El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, posesionará este lunes en horas de la mañana a los magistrados que harán parte de la Justicia Especial para la Paz, JEP, que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, con el propósito de dar forma a los acuerdos pactados entre el Estado y el desmovilizado grupo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.
Una vez posesionados en la Casa de Nariño, los magistrados comienzan a investigar, esclarecer, perseguir, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), registrados durante el conflicto armado.
La JEP estará compuesta por la sección de primera instancia en casos de reconocimiento de responsabilidad, ausencia de reconocimiento de responsabilidad, sección de apelación, sección de revisión y sección de estabilidad y eficacia.
A la JEP le corresponderá la desafiante tarea de actuar no solo con los obvios criterios de legalidad, sino también confiando en que sus decisiones sean aceptadas y respetadas por la sociedad, o por lo menos una muy significativa parte de ella.