Organizaciones afros de Cartagena y miembros de Consejos Comunitarios denunciaron hoy que aún no tienen autorización para ingresar a la casa afro Aiku ubicada en el barrio Crespo. “Para poder reunirnos en nuestra sede natural, la vigilante tuvo que pedir autorización a la secretaria del interior, aclaro que esta casa no lo compró el Distrito, fue adquirida en convenio con el PNUD para ser punto de encuentro, de trabajo y desarrollo de las diversas etnias -negras e indígenas“, dijo Manuel Cáceres Reyes, representante de las organizaciones Afros.
Los representantes de las comunidades negras harán llegar al alcalde (e) Sergio Londoño Zurek y a la secretaria del Interior, Yolanda Wong Baldiris, un pronunciamiento de rechazo, por las trabas que tienen para ingresar a la casa y desarrollar su trabajo organizacional.
“Bajo ninguna circunstancias vamos a permitir que la Casa Afro Aiku, en Crespo, se le dé un uso distinto, para la cual fue creada. Esta casa, es el resultado de las luchas de los movimientos sociales de la ciudad y el departamento. El Distrito, solo paga los servicios públicos, porque los demás gastos han corrido por nosotros”, dijo, Caceres Reyes.
Con relación a los hechos, la secretaria del Interior y convivencia ciudadana, Yolanda Wong Baldiris, dijo que «estamos haciendo un inventario en la casa y requiriendo las necesidades que tiene la misma para trasladarlas a la oficina de Apoyo Logístico y mejorar las condiciones del inmueble. Asimismo hemos acordado reforzar el manual de uso tal y como existe en todos los escenarios que administra el Distrito. La idea es que la casa esté en óptimas condiciones no solo para los consejos comunitarios sino para las demás personas que hacen uso de ella». Wong Baldiris, expresó además que en ningún momento ella se ha prohibido el ingreso de personas afro a la casa y que todo obedece a temas administrativos. La Casa Afro Aiku es un inmueble administrado por el Distrito de Cartagena donde funciona el programa de Fortalecimiento a Grupos Étnicos adscrito a la Secretaría del Interior y es además un espacio donde todos los miembros de las comunidades afro tienen acceso para el disfrute de sus derechos.