Un 21 de mayo, en 1962 nace la agrupación musical El gran Combo de Puerto Rico. Conocida también como la Universidad de la Salsa es la agrupación vigente más duradera y exitosa de la isla del encanto y una de las más queridas y respetadas en el mundo salsero.
De su constitución inicial hicieron parte músicos de la agrupación de Rafael Cortijo (Cortijo y su Combo), la más popular del momento, Rafael Itier, Martín Quiñones, Roberto Roena, Eddie Pérez, Miguel Cruz, Héctor Santos y Rogelio Velez. Su director fué el pianista Rafael Itier.
Su primera producción se hizo para el sello Gema y se tituló «Menéame los mangos», título de una de las canciones de ese LP. Tuvo como primer cantante, y quien sólo grabaría un disco, al exitoso vocalista dominicano Joseito Mateo, el famoso de aquel éxito de todos los tiempos «Pa lante y pa tras.»
En la segunda producción: Acangana (Algunos consideran que fue la primera) ya el grupo verdaderamente constituido, presentó a sus dos cantantes Pellin Rodríguez y Andy Montañez quienes le darían la identidad y éxito por toda una década y con un sonido bastante similar al combo de Cortijo.
En el gran combo también se han destacado cantantes de la talla de: Jerry Rivas, Charlie Aponte (Hoy le va bien como solista) y ha participado con ellos en varias producciones el talentoso sonero Gilberto Santa Rosa.
El Gran Combo de Puerto Rico es una de las agrupaciones de Salsa que más se han mantenido en la cima del éxito. Cerca de 70 producciones discográficas y más de 200 éxitos han puesto a bailar a millones de seguidores en todo el mundo.
Es la orquesta extranjera que más temas colombianos ha grabado, dando a conocer nuestros ritmos y melodías a nivel mundial. Sus presentaciones en todo el mundo son frecuentes en una apretadísima agenda.