“La logística para las elecciones presidenciales de este domingo 17 de junio en Cartagena de Indias y el departamento de Bolívar está lista para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto”, confirmaron las autoridades.
En el Comando de la Policía Metropolitana de Cartagena funciona el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde todas las entidades participantes del proceso vigilan minuto a minuto la jornada electoral.
La alcaldesa (e) de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, con el apoyo de la Armada Nacional y personal de la Secretaria del Interior, realizó un recorrido por la zona insular para verificar los dispositivos de seguridad y garantizar la realización de los comicios en total normalidad. También inspeccionó las instituciones educativas María Reina, San Felipe Neri y Madre Gabriela de San Martín donde funcionan puestos de votación.
Mil 139 Policías apoyados por hombres de la Fuerza Naval del Caribe y autoridades de investigación vigilan la jornada democrática. También hay unos 22 observadores de misiones electorales haciendo veeduría con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, Personería y Procuraduría.
«Estamos preparados en Cartagena para que el certamen democrático se realice en completa normalidad. Los organismos de seguridad tienen dispuesto todos sus dispositivos para que los ciudadanos cartageneros, tanto en la zona urbana como rural, participen de manera voluntaria y expresiva frente a la democracia», dijo Wong Baldiris.
La Registraduría recomendó verificar con tiempo las mesas de votación, teniendo en cuenta que no habrá biometría en la jornada electoral de este domingo 17 de junio.
En Cartagena hay habilitados 70 puestos de votación y mil 952 mesas instaladas para un potencial electoral de 750 mil 215 ciudadanos aptos para votar entre hombres y mujeres.
Para el resto del Departamento de Bolívar se ha dispuesto un despliegue de más de mil unidades policiales entre hombres y mujeres en los 372 puestos de votación, equivalentes a mil 757 mesas habilitadas para que los ciudadanos puedan votar.
Los operativos de seguridad contemplan apoyo en sitios estratégicos con grupos especializados como el ESMAD, Policía de infancia y adolescencia, Inteligencia e Investigación Criminal entre otras, que estarán dispuestos a reaccionar en caso de alteraciones de orden público o ante acciones criminales por parte de la delincuencia común u organizada.
El Comandante de la Policía de Bolívar, Coronel Mauricio Báez Gómez, reiteró el compromiso que tiene la Institución en materia de seguridad antes, durante y después de los comicios electorales, también resaltó que es necesario que las personas denuncien de manera oportuna los delitos electorales.
La Fiscalía habilitó lo números 6569696 y 6569699, para que los ciudadanos denuncien cualquier delito contra el sufragio que detecten.