Más de 36 millones de colombianos están habilitados para ir a las urnas este domingo 17 de junio y definir en segunda vuelta electoral al nuevo Presidente de la Republica para los próximos cuatro años entre dos opciones; Iván Duque o Gustavo Petro y sus respectivas fórmulas vicepresidenciales, Martha Lucía Ramírez y Ángela María Robledo.
“Las garantías que se han querido ofrecer han sido las máximas que puede dar un Estado, que puede dar un gobierno, que pueden dar las autoridades electorales”, aseguró el presidente Juan Manuel Santos.
El jefe del Estado citó por ejemplo, que no hubo necesidad de trasladar ni un solo puesto de votación por razones de seguridad y están desplegados en todo el territorio nacional más de 157 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas con un cubrimiento del 100 por ciento de las mesas.
Santos Calderón, señaló que se han dispuesto 11 mil 233 puestos y 96 mil 724 mesas de votación, por lo que “esperamos que la gente salga a votar, como salieron a votar en las elecciones para primera vuelta”.
De acuerdo con el Mandatario, no se han presentado hechos de violencia como sucedía en el pasado. “Esto es algo bien importante, bien significativo: la violencia contra el sector político y el sector electoral comparado con el pasado se ha reducido significativamente”.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales cuenta con cerca de 100 observadores internacionales de diferentes instituciones, lo cual significa que estos serán los comicios más observados por los países del mundo.
“La paz en Colombia está cambiando muchas cosas, entre ellas las elecciones. En las elecciones de Congreso vimos a uno de los dirigentes de las Farc depositando su voto por primera vez. En las elecciones de primera vuelta vimos a otro de los dirigentes, excomandante de las Farc, ni más ni menos, ahora como jefe de partido político, ya sin armas, ya reintegrado a la vida civil, depositando su voto por primera vez en su vida. Esa fotografía y ese hecho resumen todo este proceso. Porque se trata precisamente de cambiar las balas por los votos, y eso es lo que estamos haciendo en estas elecciones”, dijo Santos.
“Entonces qué bueno que el día de mañana se pueda decir que Colombia hizo una transición hacia la paz y que Colombia ha hecho una transición hacia una democracia más fuerte, generando confianza en el proceso electoral”, porque “esa confianza en el proceso electoral es una condición necesaria para tener una democracia vibrante”, concluyó el Presidente de la República.
El uribista Iván Duque y el izquierdista Gustavo Petro disputarán la Presidencia de Colombia en segunda vuelta este domingo 17 de junio, según el resultado de las elecciones celebradas el pasado 27 de mayo, con el 99,98% escrutado.
Los datos oficiales de la Registraduría Nacional, entidad organizadora de los comicios en primera vuelta muestran que Duque Márquez, del Centro Democrático, obtuvo 7‘567.448 votos, equivalentes al 39,14% y Petro Urrego, de Colombia Humana, obtuvo 4‘850.549 que representan el 25,10 %.