El director (e) de Cardique, Ángelo Bacci Hernández, ratificó el compromiso de concertar soluciones ambientales para el balneario de Playa Blanca en Cartagena de Indias, considerado un ecosistema importante para Colombia y el mundo.
El funcionario indicó que en la reunión realizada con miembros del Consejo Comunitario de Playa Blanca, sirvió también para explicarles el porqué de los inicios de los procesos sancionatorios debido al manejo inadecuado de los vertimientos en la zona de bajamar.
“Logramos explicar a la comunidad la jurisdicción y competencia de la autoridad ambiental en el territorio, con el propósito de dar claridad a las acciones que puede ejecutar Cardique en Playa Blanca. Lo anterior con el fin de no generar falsas expectativas en la comunidad”, dijo Bacci Hernández.
Uno de los compromisos establecidos y priorizados durante la reunión fue generar unas mesas de trabajo técnicas, con el fin de buscar soluciones no convencionales al problema de los vertimientos en las lagunas adyacentes a Playa Blanca. “Sucede que con el establecimiento de múltiples negocios en la zona de Playa Blanca usan pozas sépticas como solución de manejo de aguas residuales, lo cual genera impacto negativo por la contaminación que generan estos vertimientos, dada la afluencia de visitantes que desbordan la capacidad de carga.
De acuerdo con Bacci Hernández, la comunidad aclaró las inquietudes con Cardique y manifestó la necesidad del empoderamiento de su territorio. Advirtieron que si bien no quieren entrar en choque con los extranjeros que no hacen parte del Consejo Comunitario, pero reciben un beneficio económico por el ejercicio de la actividad turística, se hace necesario identificar a los verdaderos nativos, con el fin de buscar soluciones para mantener el ecosistema en beneficio de todos.
“Hemos actuado con el acompañamiento de la Procuraduría ambiental y la Policía para garantizar la transparencia de nuestras actuaciones”, puntualizó Bacci Hernández.