En las instalaciones de la Base Naval de Cartagena, la Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca, realizó este jueves el primer Simulacro contra la Pesca Ilegal e Ilícita en el Caribe.
La iniciativa surgió desde la Mesa Nacional de Pesca Ilegal, que con la dirección de la AUNAP se responsabilizarán de controlar y mitigar la pesca no declarada y no reglamentada, que representa una amenaza para el mantenimiento de ecosistemas marinos y pesquerías a largo plazo.
Según el Director General, de la AUNAP, Otto Polanco Rengifo, se seguiran haciendo simulacros una vez al año en el caribe, zona pacífica y San Andrés islas. “La Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada continúa siendo una amenaza para la sostenibilidad de las pesquerías a largo plazo y el mantenimiento de ecosistemas productivos y saludables, así como para la seguridad alimentaria de muchas comunidades dedicadas a la pesca artesanal y a pequeña escala en el país”.
El proyecto que involucra también a la Cancillería, Armada Nacional, Migración Colombia, y la Comisión Colombiana del Océano, busca la protección de la seguridad alimentaria de una de las mayores fuentes de empleo e ingresos de las comunidades costeras.
Las autoridades trabajan en el control y disminución de actividades ilegales como la pesca con dinamita, artefactos no reglamentados, ingreso a áreas prohibidas, captura de peces con tallas mínimas no reglamentarias, entre otros.
Se busca generar conciencia y empoderar a las comunidades y futuras generaciones pesqueras para el cuidado de los recursos que sostiene su actividad económica.