El director (e) de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), Ángelo Bacci Hernández, presentó a los alcaldes de la jurisdicción los alcances de la consultoría para la realización de los estudios técnicos que definirán las obras prioritarias a realizar en un término no mayor a tres meses en la jurisdicción.
“Estas obras deben cubrir las necesidades de las comunidades. Durante las próximas semanas, en compañía de los Alcaldes y representantes de la comunidad, realizaremos mesas de trabajo para definir cuáles son las obras más urgentes para apoyar, como siempre se ha hecho, a estos entes territoriales que hacen parte de la Asamblea Corporativa de Cardique”, dijo Bacci Hernández.
De acuerdo con el funcionario esta socialización de la consultoría contratada por Cardique, hace parte de la planificación que se proyecta para definir las prioridades a realizar en esta anualidad. “Cardique siempre ha planificado las obras a realizar, pero en esta oportunidad se quiere realizar un banco de proyectos para dirigir la inversión hacia las necesidades más apremiantes”, enfatizó Bacci Hernández.
En la reunión, la alcaldesa de Arjona, Esther Maria Jalilie García, dijo que con Cardique ha venido trabajando en obras de prevención y planeación para mitigar los riesgos sobre todo en canales, vías y los arroyos que se afectan sobre todo en época de invierno.
A su turno el alcalde de Soplaviento, Willington Romero Zamora, manifestó que es importante que se den este tipo de mesas de trabajo para poder concertar con la Corporación las obras necesarias para mitigar el impacto de las aguas lluvias y aguas servidas. “Esperamos que sean atendidas aquellas circunstancias negativas que se presentan con la temporada de lluvias y que vienen afectando a nuestras comunidades”.
El alcalde de Turbana, Senén Cantillo, pidió la presencia de Cardique en su municipio, debido a la afectación de más de mil familias por la erosión de los cauces de los arroyos Polón y Obispo. “Estas familias corren el riesgo de desaparecer y por estos días cuando acrecientan las lluvias, la preocupación crece. Queremos que nos visiten para indicarles nuestras necesidades”, indicó.