La Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, con apoyo del Gaula Militar, capturaron en los departamentos de Bolívar y Córdoba a 11 personas que harían parte de una estructura al servicio del llamado “Clan del Golfo” que según las investigaciones estaba encargada de contaminar cargamentos de frutas y alimentos perecederos en el puerto de Cartagena.
Cuatro incautaciones realizadas en el puerto de Cartagena entre 2017 y 2018, de algo más de dos toneladas de cocaína que pretendían salir hacia Bélgica y Holanda, dejaron en evidencia una estructura criminal que con el aparente auspicio de algunos trabajadores de empresas trasportadoras y de la Sociedad Portuaria de Cartagena, alteraba la cadena de conservación de los productos y ocultaba droga en contenedores refrigerados.
Las indagaciones de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía, la puesta en práctica de diversas técnicas de policía judicial y el trabajo del Batallón de Contrainteligencia Militar #1 del Ejército Nacional, permitieron identificar a cada uno de los presuntos integrantes de esta estructura dedicada al tráfico de drogas y, de paso, dimensionar su poder corruptor.
Con suficiente material probatorio, la Fiscalía obtuvo 14 órdenes de captura. 11 se hicieron efectivas en Cartagena (Bolívar) y Montelíbano (Córdoba), y tres personas más fueron notificadas en centros carcelarios donde permanecen recluidas por otros procesos.
Entre los detenidos está alias “Pinocho”, uno de los supuestos cabecillas e inversionistas, quien fue capturado con fines de extradición en 2004, cumplió condena en Estados Unidos por tráfico de drogas y regresó a Colombia para asumir un nuevo rol ilícito.
Otros dos capturados son conocidos con los alias de “Coro” y “Bolívar”, trabajadores en la Sociedad Portuaria de Cartagena y quienes serían los responsables de recopilar toda la información obtener información privilegiada relacionada con el movimiento de carga.
Otros presuntos integrantes de la estructura detenidos son empleados de los patios donde eran agrupados los contenedores en la zona de Arroz Barato, en Cartagena.
También figuran inversionistas, transportadores, personal de logística y algunos hombres que conformaban un denominado brazo armado que supuestamente, custodiaba los alijos de droga y presionaba violentamente a quienes tenían deudas con la organización.
Los 11 indiciados serán presentados en audiencias concentradas ante un juez de control de garantías y el fiscal de conocimiento les imputará cargos tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir agravado.
El material probatorio indicaría que esta red narcotraficante era aliada al “Clan del Golfo” y en varias oportunidades coordinó la salida de droga para algunos de los cabecillas de este grupo criminal.
Asimismo, se conoció que el dinero percibido por el envío de las toneladas de droga a Europa, presuntamente llegaba a Barranquilla y era transportado hacia Medellín por vía aérea o en vehículos de servicio público acondicionados para ocultar el dinero.