La Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional capturaron a 14 personas señaladas de coordinar los envíos de cocaína en lanchas rápidas a Centroamérica y el Caribe. En las diligencias cumplidas en los departamentos de Bolívar Córdoba, Santander y Antioquia fueron encontradas cartas de navegación y equipos satelitales utilizados en altamar.
Cinco incautaciones de cocaína realizadas en aguas nacionales e internacionales durante el último año pusieron en evidencia una ruta criminal utilizada para sacar droga desde el Golfo de Morrosquillo hacia países de Centroamérica y el Caribe.
En los procedimientos se constató que los tripulantes de las embarcaciones interceptadas eran pilotos experimentados, que siempre portaban equipos de ubicación satelital lo que les facilitaba el movimiento en altamar y detectar la eventual presencia de guardacostas de Turbo.
Con los elementos recopilados en los diferentes procedimientos de interdicción, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Armada Nacional y con apoyo de autoridades y agencias estadounidenses, detectó una estructura que se habría dedicado a reclutar lancheros en Bolívar, Córdoba y Sucre, para conformar una red ilegal marítima que llevaba en lanchas rápidas entre media y una tonelada de cocaína.
De acuerdo con las investigaciones, grupos narcotraficantes pagaban cuotas mensuales a los señalados cabecillas de la organización para que sacaran los cargamentos del alcaloide desde el Morrosquillo y les garantizara el transporte y llegada al país indicado.
Para este propósito, algunos de los presuntos integrantes de la red obtenían cartas oficiales de navegación e información privilegiada para evadir los controles. Esta actividad criminal habría sido ejercida durante tres años, tiempo en el que la red supuestamente se convirtió en uno de los principales aliados del llamado “Clan del Golfo” que delinque en Córdoba y Sucre.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico obtuvo órdenes de captura contra seis de los presuntos jefes de la estructura y cinco pilotos de embarcaciones, que estarían involucrados en varios envíos.
En los procedimientos se incautaron 40 millones de pesos en efectivo, un arma de fuego, un proveedor, equipos satelitales y cartas de navegación.
Los capturados son:
- Rubén Darío Matoza Cortés, alias “el Loco”.
- Vicente Ladeuth Salguedo, alias “Batea”.
- David Martínez Ladeuth, alias “Aguacate”.
- Félix Segundo Morelos, alias “Félix”.
- Claudia Patricia Barrios Álvarez, alias “Claudia”.
- Reinaldo Sánchez Matoza, alias Rey.
- Martín Maldonado Barrios, alias “Nenito”.
- José Luis Sánchez Matoza, alias “Joselito”.
- Cristian José Otero Barrios, alias “Cristian”.
- Wilber Blanquicett Godoy, alias “Wilmer”.
- José Ariostol Maldonado Vásquez, alias “Cangrejo”, presunto responsable de cobrar las cuotas mensuales a cabecillas del “Clan del Golfo” y otras organizaciones narcotraficantes para la salida del estupefaciente. De igual manera, sería el encargado de reclutar lancheros y atender los asuntos logísticos.
- Jose Alfredo Posso Ladeuth, alias “Meca”, principal inversionista y coordinador logístico de la red. Por su conocimiento en mecánica de embarcaciones, preparaba los motores y las lanchas, y definía las tripulaciones que realizarían los viajes con droga.
- Carlos Fernando Ayala Barrera, alias “Loki”, señalado como el agente corruptor de la estructura porque obtenía información secreta sobre operativos de la fuerza pública y otros detalles que permitía el tráfico de sustancias a horarios específicos.
- Angel Rafael Carazo González, alias “Perro Loco”, quien sería el encargado de suministrar los equipos de comunicación satelital y las cartas náuticas para establecer la posición de las unidades navales.
A estos 14 capturados el Fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir agravado.
En las audiencias concentradas que se realizaron en Cartagena de Indias (Bolívar), el Juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en cárcel para 13 de los procesados y otorgó detención domiciliaria a la mujer detenida.