En 2016 la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana del Distrito de Cartagena de Indias identificó 55 pandillas en diferentes sectores de la ciudad; un año después el número se redujo a 34 por acciones de la Policía Metropolitana de Cartagena y la implementación de programas de resocialización del Gobierno.
La inteligencia policial ha detectado 23 líneas imaginarias de pandillas ubicadas en los barrios Las Lomas, Piedra de Bolívar, José Antonio Galán, Olaya Herrera, Bicentenario, Villas de Aranjuez, Pozón, Plan 400, Carmelo, Nazareno, Manuela Vergara, La Esperanza, La Candelaria, Boston, República del Caribe, Loma Fresca, Pablo VI, San Francisco, Palestina y La Quinta con 613 Integrantes aproximadamente vinculados a homicidios, hurtos a personas, consumo y tráfico de estupefacientes, confrontaciones y lesiones personales.
Las pandillas en Cartagena de Indias han atacado misiones médicas, CAI de Policías destruidos, viviendas afectadas, han participado en acciones sicariales e innumerables atracos, dejando a su paso una estela de muerte y desolación.
El accionar de los grupos pandilleros es preocupante y más aún cuando han sido infiltrados por bandas criminales pasando de utilizar piedras y cuchillos, a tener armas de fuego industriales que aumentan las estadísticas vertiginosamente. De acuerdo con las autoridades las confrontaciones entre grupos pandilleros se presentan por dominio de territorio e Imposición de hegemonía. El año anterior 24 integrantes de pandillas murieron por enfrentamiento entre ellos.
En Cartagena de Indias los homicidios registrados en 2017 superaron a los de 2016. Pasaron de 238 a 252, es decir, un incremento de 14 homicidios de un año a otro. Históricamente, Olaya Herrera es el barrio con más muertes por homicidio, la mayoría por riñas callejeras protagonizadas por grupos pandilleros.
- Audio Líder Comunal Emiro Luna sobre procesos de Resocialización.