Tras un análisis sobre la Contratación realizada en la Alcaldía de Cartagena durante el 2017 Funcicar identificó que el 95% de la contratación se dio mediante la modalidad directa, es decir se entregaron a dedo 5 mil 625 contratos, por un valor que asciende a 317 mil millones de pesos.
Durante el 2017, la Alcaldía Mayor de Cartagena publicó en la plataforma de contratación Pública (SECOP) 6 mil 378 contratos, de los cuales fueron celebrados y adjudicados 5 mil 946. Estos procesos contractuales tuvieron un monto superior a los 446 mil millones de pesos.
De acuerdo con el observatorio de Funcicar por medio de contratación directa se contrataron 5 mil 525 procesos para prestaciones de servicios. Entre estos, 5 mil 401 fueron para contratar a personas naturales, 73 contratos directos para arrendamiento y 15 contratos directos para obras públicas, de las cuales 13 fueron entregadas a Edurbe.
La directora de Funcicar, Carolina Calderón Guillot, señaló que en los últimos cuatro años, la contratación directa en el Distrito ha estado en porcentajes superiores al 90%: mientras que en 2014 y 2015 estuvo en 92%, para 2016 y 2017 se incrementó al 95%.
“La ley 1150 establece claramente los criterios para contratar por esta modalidad, y lo que hemos identificado es un abuso de la misma, que puede desembocar en hechos de corrupción. Vemos que contratos para realizar diseños de la Quinta Avenida de Manga y protección costera, así como 15 obras públicas, fueron entregados a dedo pese a que se pueden contratar mediante concurso de méritos o licitaciones públicas respectivamente”, agregó Calderón Guillot.
Por otra parte, durante el 2017 hubo una reducción de licitaciones públicas por parte de la Alcaldía Mayor en comparación con los cuatro años anteriores. “Desde 2016 la ciudad viene en una crisis de gobernabilidad que se ve reflejada en los procesos administrativos y de inversión que adelanta el Distrito, con indicios como la disminución en el número de licitaciones públicas celebradas, que para 2017 fue de 13 licitaciones, esta disminución pudo responder a que se le entregaron a dedo 13 convenios para obras públicas a Edurbe. En 2014 tuvimos 32 y en 2015 se realizaron 28 contratos por esta modalidad. Promovemos el uso de licitaciones públicas porque es la modalidad más garantista de los principios de contratación estatal”.
Revela el informe que el Distrito también se rajó en visibilidad, el 91% de los contratos no fueron publicados a tiempo en el portal único de contratación-SECOP tal como lo estipula el decreto 1082 de 2015.
Dice la investigación que el 54% de la contratación de la Alcaldía tuvo 1 solo proponente, el 26% tuvo 2 proponentes y el 10%, 3 oferentes. En promedio se presentan 2 proponentes en los procesos de la Administración Distrital.
“La pluralidad de oferentes en la contratación da mayores posibilidades de tener a los mejores ejecutando las obras y servicios públicos, por esto lamentamos el bajo número de proponentes que en promedio tiene la Alcaldía Mayor. Encontramos casos especiales con contratistas que ganan más de dos contratos, y en algunos son únicos proponentes. Por ejemplo, está el caso de una sola persona quien obtuvo 3 contratos por más de 1.700 millones de pesos, siendo único proponente en 2 de estos”, señaló Calderón Guillot.
Entre los casos especiales identificados por Funcicar se encuentra también el de una fundación que hace de todo, la cual obtuvo 4 contratos con el Distrito por más de $713 millones y el caso de una Corporación que obtuvo cuatro contratos por $693 millones, 3 de estos por contratación directa y una mínima cuantía donde fue único proponente.