El Representante a la Cámara por el departamento de Bolívar, Jorge Enrique Benedetti Martelo, quien se posesionó el pasado 31 de octubre en reemplazó de Hernando Padaui, por el Partido Cambio Radical, podría perder su curul por cuenta de una demanda de nulidad presentada por el abogado Elver Geovanys Villazón Ramírez, quien solicita al Consejo de Estado declarar nula su posesión en la cámara baja.
El jurista argumenta que Benedetti Martelo tuvo un contrato con el que ejercía funciones político administrativas en el gobierno del designado alcalde de Cartagena de Indias, Sergio Antonio Londoño Zurek.
En dialogo con 724 noticias de Bolívar, el abogado Villazón Ramírez, explicó que Benedetti Martelo, se encuentra incurso en una causal de inhabilidad por un contrato de prestación de servicios como asesor de despacho donde coordinaba programas relacionados con la reducción de la pobreza, lo que le da ventaja frente a otros candidatos; “esto significa que hay una vulneración del principio de imparcialidad en relación con candidatos que quieran aspirar a un cargo público”.
Dijo el abogado que Benedetti sacó 8 mil 147 votos de los cuales más de 6 mil sufragios fueron en Cartagena de Indias lo que muestra una influencia de su gestión frente al cargo ejercido.
“Yo solicitó como medida cautelar la suspensión provisional del acto de llamamiento demandado en busca de la protección de principios como la moralidad, idoneidad, e imparcialidad que deben caracterizar la conducta de quien desempeñe empleos públicos”.
El recurso será estudiado por el Magistrado Ponente Alberto Yepes Barreiro, quién ya notificó a la Mesa directiva de la Cámara de Representantes a través de su Presidente y al congresista cartagenero para que expongan sus argumentos sobre los fundamentos de la dicha petición.
Benedetti Martelo, señala que frente a lo que alega la demanda de un contrato de prestación de servicios en el que tenía facultades de autoridad político y administrativo “no estamos de acuerdo, la Constitución dice lo contrario, la ley dice lo contrario y la jurisprudencia dice lo contrario”.