Buscando otorgar garantías necesarias para que líderes y lideresas puedan desempeñar sus funciones sociales en municipios y poblaciones aledañas del departamento de Bolívar, se cumplió este fin de semana en Montes de María una mesa especial de trabajo con la premisa de generar protección y atender las amenazas que han sufrido este grupo de personas con vocación de colaboración y equidad.
“La presencia de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, significa el apoyo del Estado a la causa noble de líderes y lideresas del departamento. Seguiremos en pie de lucha para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos para este grupo especial de personas”, dijo el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz.
Por su parte el defensor del Pueblo, Carlos Negret, destacó la convocatoria del gobierno departamental y señaló que “Estamos aquí con el compromiso de reiterarles a los líderes sociales que sus derechos no serán violentados si trabajamos todas las autoridades juntas, como hoy lo estamos haciendo aquí en El Carmen de Bolívar”.
Por su parte, Mayerlis Angarita, líder de Montes de María perteneciente al colectivo ‘Narrar para Vivir’ manifestó que “se deben aumentar esfuerzos para que por parte de la institucionalidad en todos sus niveles, no se escatimen esfuerzos para respetar la vida y la libertad de líderes en sus tareas diarias con énfasis en el carácter social. Se deben atender a tiempo las alertas tempranas, analizar la procedencia de las amenazas, disminuir los riesgos y ampliar los programas de prevención por parte de la Unidad Nacional de Protección”.
A su turno la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, subrayó que se intensificará la implementación del Plan de Atención Oportuna de Prevención y Protección para los defensores de derechos humanos, líderes sociales y comunales.
La funcionaria recalcó que “el trabajo se debe ejercer de manera articulada, en unión de voluntades y capacidades para acabar con las situaciones desfavorables en materia de seguridad para la labor social”.
En Colombia actualmente hay 982 líderes amenazados, 450 han sido asesinados entre el 2016 hasta el 30 de abril pasado confirmó la Defensoría del Pueblo.