Los concejales de Cartagena exigieron al director de la oficina de Gestión del Riesgo, Fernando Abello, reorganizar la logística para llevar las ayudas humanitarias de la Alcaldía a un mayor número de familias que hoy exponen sus vidas para mitigar el hambre.
En sesión virtual, Abello dijo que los rubros destinados para las ayudas humanitarias se invierten en bonos o en la compra de mercados con alimentos y elementos para aseo. “Estas ayudas son distribuidas en los barrios priorizados y son entregadas luego de que se reúna un comité integrado por miembros de las secretarías de la Alcaldía, en el que se define la logística para hacer cubrir casa por casa los sectores elegidos”, explicó el funcionario tras asegurar que desde el 24 de marzo se han entregado 16 mil ayudas humanitarias en varios sectores de la ciudad y su área corregimental.
Tras la explicación que no convenció a la mayoría de los concejales, César Pión González de la bancada de la U señaló que hay que reorganizar y planificar mejor las ayudas para abarcar un mayor número de afectados e indicó que, “más de 270 mil personas mantienen a sus familias de la economía informal, afectadas por el confinamiento, que no están recibiendo las ayudas de la Alcaldía”.
El Concejal pidió usar las bases de datos de las personas que viven de la informalidad para llegar de forma efectiva a las familias más necesitadas. “No le podemos decir a la gente quédate en la casa y no le damos para quedarse”, agregó.
El concejal Lewis Montero Polo mostró su descontento por la forma en la que se vienen entregando las ayudas y acusó al director de la Gestión del Riesgo Fernando Abello de ser el responsable por lo que suceda en la ciudad, si no se gestionan las ayudas de mejor forma y se trabaja de manera articulada con otras dependencias de la Alcaldía.
“Esto no es de juego. Me parece un monopolio que pone aún más en peligro a la gente. Si usted señor Abello tuviera a las secretarías al lado esto fuera diferente, pero lo que hay es un control centralizado.”, expresó Montero Polo.