Es preocupante el panorama con relación a la atención de pacientes contagiados con Covid-19 en el Magdalena; En esta zona del país se evidencia el aumento progresivo de casos y aún no se toman las suficientes muestras a la población. Los informes dan cuenta que de momento han sido enviadas más de 1000 muestras y solo se han obtenido 720 resultados.
Una vez se empiecen a realizar las pruebas de manera acelerada se verá un aumento de la curva en el departamento y lo grave es que no hay la capacidad instalada para la atención pues únicamente entre Santa Marta y Ciénaga hay 97 Unidades de Cuidados Intensivos.
Rogamos que una vez que las pruebas se realicen al personal de salud para evitar un alto índice de contagio porque como en la mayoría del país, muchísimos laboran sin los correspondientes elementos de protección personal exponiendo sus vidas.
Es de suma importancia que las comunidades tomen conciencia de mantener el distanciamiento social como defensa para evitar el aumento de contagios y con ello el desborde del sistema de salud.
Sumémosle a eso que en la actualidad contamos con 24 positivos en el área de salud incluidos médicos, auxiliares y facturadores: un alto número de contagiados los cuales aumentarán especialmente por trabajar sin EPP y aun no se pronuncian sobre la apertura de forma efectiva de las instalaciones de la cerrada clínica de Medinas lo que ampliaría la capacidad del sistema en la capital.