La Cartagena bucólica romántica, amante de dos deportes en especial (Béisbol y Boxeo), se estremeció en sus cimientos con la muerte del gran narrador deportivo, Carmelo Hernández Palencia.
Hoy hace 40 años partió una voz con estilo propio, único y original, que brilló con luz propia, en el firmamento radial de Colombia, poblado en aquellas calendas por muchas estrellas, la mayoría oriundas de la Región Caribe.
Compañero inseparable de otro gigante de la narración deportiva, Napoleón Perea Castro, contemporáneo de Melanio Porto Ariza, Edgar Perea Arias, Marcos Pérez Caicedo y Fabio Poveda Márquez, entre otros ilustres, representaban con orgullo y dignidad a la Costa Atlántica Colombiana, cuando les tocaba participar en los programas nacionales.
Haciendo un salto en el túnel del tiempo, recordamos a la inolvidable Radio Bahía, emisora filial de la Primera Cadena Radial Colombiana (Caracol), estación de la familia Emiliani Román, ubicada en la Calle Román del “Corralito de Piedra”.
El maestro se desempeñó con propiedad durante varios años como gerente general de la emisora, al mismo tiempo que narraba con un estilo cautivador los torneos locales, nacionales e internacionales de béisbol.
Con el boxeo se paseó por muchas partes del mundo acompañando al primer campeón mundial de Colombia, Antonio Cervantes Reyes “Kid Pambelé”, además de transmitir las principales carteleras en el Circo de Toros la Serrezuela, Plaza de Toros Cartagena de Indias o en los diferentes sitios escogidos por los promotores de la época.
Su expresión adusta contrastaba con su espíritu caribeño, son muchas las anécdotas que entran en los mitos y leyendas de Cartagena, alguna vez se dijo que cuando recibía su sueldo, lo dividía en los dos bolsillos de pantalón y les gritaba a los amigos que lo acompañaban: “en éste la plata de la casa y en el otro la plata para gozar donde las “niñas”.
El maestro incursionó también en las primeras transmisiones de béisbol y boxeo por la Televisión Nacional (Inravisión), dejando siempre en alto por sus conocimientos y dominio del tema a su querida ciudad la Heroica Cartagena de Indias.
En Radio Bahía, una auténtica escuela, para locutores, técnicos, narradores, periodistas, fueron muchos los que siempre encontraron una palabra de aliento, una voz amiga, del maestro, para desarrollar sus cualidades artísticas.
Benjamín “Mincho” Paternina, reconocido locutor cartagenero, pasó por la escuela de Radio Bahía, recuerda a varios compañeros de ese entonces, Alfredo “Capi” Tovar, Manuel Yarzagaray, Antonio Carlos Severiche, Robinson Suarez Ospino, David González Correa, Rafael Puello Montero, Joaquín Manjarrez Polo, Carlos Majul Olier, Ricardo Peñuela Rodríguez, Edilberto de la Ossa, Carmelo Hernández Calvo y Teófilo de Ávila Camacho, entre otros, que dejaron su impronta en la desaparecida estación radial.
Si el tango gardeliano habla de “20 años no es nada” hoy doblemente recordamos al maestro, al buen padre, a ese hijo orgulloso de su tierra y al gran narrador en toda la extensión del término, Carmelo Hernández Palencia (24 de mayo-1980).