El Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad Jairo Clopatofsky, lideró el primer espacio de diálogo y participación con funcionarios de la Alcaldía de Cartagena, entidades y referentes en materia de discapacidad del Distrito.
La reunión contempló los avances para la construcción y aprobación de la hoja de ruta que permitirá el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores para los próximos 10 años.
Participaron delegados de las entidades que prestan servicios para la población con discapacidad en el Distrito de Cartagena, así como del delegado de la Procuraduría General de la Nación, Roberto Pareja quien hizo un llamado a la participación de toda la comunidad para lograr mayor respuesta a las necesidades y garantías de los derechos de la población con discapacidad.
Durante el diálogo virtual se planteó la posibilidad de conformar mesas puntuales de temáticas para la población con discapacidad y funcionarios en materia laboral, turística, educativa, emprendimiento, inclusión y accesibilidad, productividad, salud, infraestructura, entre otros, lo que requiere la participación y el acompañamiento de los comités distrital y local de discapacidad, de organizaciones sociales y funcionarios.
“La política pública la hemos venido aterrizando en los municipios y departamentos, se ha avanzado bastante, pero falta mucho más. La articulación de las entidades distritales es importante para lograr la construcción de una hoja de ruta que blinde en materia de derechos a todas las personas con discapacidad en los próximos años, desde la Consejería seguiremos trabajando y tendiendo puentes para que se pueda dar con éxito esta política en Cartagena y todo el territorio Nacional”, dijo Clopatofsky.
La construcción y aprobación de la Política Pública de Discapacidad en Cartagena beneficiaría a más de 17 mil personas con discapacidad de las cuales el 17% son niñas, niños y adolescentes, (según datos de Plan de Desarrollo de Cartagena 2020-2023) quienes además vincularían a sus familias y cuidadores.