El ministro de la Defensa Nacional, Diego Molano, fue citado para este martes 25 de mayo por la mesa directiva de la Cámara de Representantes para que explique el presunto uso excesivo de la fuerza pública durante las protestas que se han desarrollado en Colombia desde el pasado 28 de abril.
Entre tanto la mesa directiva del Senado de la República lo citó a debate para abordar el tema el próximo lunes 24 de mayo, un día antes de que se debata en la Cámara de Representantes.
Quieren conocer de primera mano por qué se implementó la asistencia militar “sin el lleno de los requisitos en las manifestaciones de los últimos días, hechos que podrían generar consecuencias que comprometan sus funciones como ministro”.
Los congresistas buscan discutir sobre el “tratamiento de guerra que se le ha dado a la movilización social y la situación de orden público el país”.
“Hay que revisar lo que está ocurriendo en las noches en las ciudades del país, auténticas cacerías de jóvenes que están siendo asesinados a mansalva, en condición inerme. Eso es absolutamente intolerable, eso no puede seguir aconteciendo”, dijo el senador Iván Cepeda.
“Por esa razón, 18 congresistas presentamos moción de censura contra el señor ministro de Defensa. No es posible que se produzcan hechos de semejante magnitud y que no responda el ministro a la orden que se ha dado de militarizar las ciudades y de proceder, no con abusos, sino con acciones criminales contra la población”, aseguró.
La solicitud de moción de censura está firmada por los congresistas Iván Cepeda, Wilson Arias, Alberto Castilla, Victoria Sandino, Antonio Sanguino, Armando Benedetti, Aída Avella, Feliciano Valencia, Gustavo Bolívar, Pablo Catatumbo, Abel Jaramillo, César Pachón, Criselda Lobo, Juan Luis Castro, Ángela María Robledo, María José Pizarro, Juanita Goebertus y Jorge Londoño.
Que se apruebe la moción de censura en el Senado dependerá de los votos de las bancadas de Cambio Radical, Partido de la U y Alianza Verde, quienes definirán entre este viernes y el próximo lunes su posición. Esos 39 votos definirán la continuidad de Molano en el cargo, que tendría a su favor los 32 votos del Centro Democrático y en su contra la misma cantidad de votos, puestos por la oposición y el Partido Liberal.