Cuando la política se mueve en Cartagena de Indias se nota, sobre todo cuando de nuevos liderazgos se trata, hoy vemos surgir caras nuevas, algunas brillando con luz propia, otras como satélites de socios o jefes políticos.
Para nadie es secreto que las casas políticas de esta zona del país cada día gozan de menos aceptación, han sido nuestros honorables congresistas participes y promotores del deterioro de nuestra ciudad y generadores de pobreza, la lectura que dejan encuestas recientes, evidencia que, el país está ante un despertar a una realidad turbia y poco prometedora si no damos un giro a la dirección que llevamos.
Es un sentir general que para que las cosas mejoren es necesario que lleguen caras diferentes, sin ataduras, ni anclajes corruptos, que es necesario romper cadenas y por vergüenza, amor de patria y dignidad no es posible seguir eligiendo igual.
Aunque las opciones no son muchas ni son las mejores, pues a pesar de la expectativa que generan los movimientos alternativos, no hay hasta el momento nombres que puedan aportar nada realmente, no hay perfiles legislativos en el inmenso abanico que hoy se mueve por esos lados, ni por la Coalición de la Esperanza ni por el Pacto Histórico que si bien presenta nombres interesantes, con imagen fresca, transparente se desvanecen a la sombra de aburridos dinosaurios que aunque se hacen llamar izquierda o alternativos, siempre han sido alimentados por la clase política que hoy tanto fastidio causa y otros que han estado tan cuestionados que hasta en el más clientelista de los partidos causaría rechazo y ni que hablar de los manguitos que insisten en colarse en estas listas.
Es importante destacar que hoy la clase política muestra relevos en el liderazgo y están dando muestra de más astucia que las casas tradicionales, tal como se vio en la elección de mesa directiva del Concejo de Cartagena; hoy ésos rancios liderazgos queman desde la Gobernación sus últimos cartuchos, y es seguro que teniendo esta posición lograran mantener tres cámaras, las que son propias y la de compromiso y obtendrán un Senado con histórica votación, pero puede ser esto el tocar la cúspide para caer en picada, los liberales flotan esta vez en una balsa y no en la comodidad de un yate como hace cuatro años, es probable que solo el Senado salga, Cambio Radical que hoy cuenta con un senado en el departamento en cabeza de Daira Galvis y la aspiración de Jorge Benedetti de quien se dice está respaldado por ex gobernador Dumek Turbay y la casa Montes, explicando así el porqué de tan estratégicas alianzas.
Con un buen relleno en su lista a Cámara de Representantes, el magangueleño Fejed Ali, quien después de suplicar espacio en varios partidos y casas políticas, por fin consiguió la foto con Vargas Lleras, aunque se le ha visto haciendo alianzas está muy lejos de lograr la basta votación que aportaba Padaui y le tocó acomodarse con la senadora Daira Galvis aunque su primera opción o preferencia sigue siendo Benedetti aún con el rechazo recibido de parte de ese grupo, además tiene que competir con la robusta casa Montes que esta vez lleva a Andrés Montes y es muy posible que la actual representante Karen Cure repita su aspiración por este partido si Giovany Meza desiste de su intención por el partido liberal, siendo así las cosas es posible que Cambio Radical solo logre una curul.
Por los lados de la U no hay quien logre llenar expectativa de nada, pues la ausencia del jefe de esta casa en el departamento deja casi en agonía a su senado y al mismo representante Alonso Del Rio, quien resulta bastante difícil de digerir, y la lista a cámara de este partido se muestra muy débil.
En este momento se puede decir que hay dos curules disponibles por las condiciones mismas del juego político una en la U y la otra es la liberal. Por los lados del Centro Democrático el panorama no es nada alentador, pues sin la presencia de Álvaro Uribe en la lista es obvio que el senador Fernando Araujo le espera lo poco que han dejado de la bocana para sumergir su votación.
Las necesidades políticas del país exigen en este momento que el departamento tenga una representación en el senado en las filas alternativas, que hoy por hoy marcan una línea clara de lo que necesita el país, es una lástima que quienes hasta ahora dan cara por esos lados no sean idóneos para legislar, es imperativo que los bolivarenses tengamos un verdadero legislador, no un hacedor de mandados.