En un mega operativo efectuado en varios departamentos del país, se impactó al grupo delincuencial «Los Salsas» presunto responsable de 22 homicidios ocurridos desde octubre de 2021 a lo corrido de 2022, y que quienes reclutaban jóvenes para acciones sicariales.
La acción investigativa de la Policía Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en apoyo de la agencia HSI, y en coordinación de una fiscal Especializada de Cartagena (Bolívar), permitió identificar un Grupo Delincuencial Organizado que tendría sus orígenes en la ciudad de Cartagena y municipios aledaños.
Las investigaciones evidenciaron que esta empresa criminal además de ser responsable de una serie de homicidios, también tendría nexos con narcotráfico, microtráfico, extorsión y apoderamiento de hidrocarburos. Contaba con el apoyo de carteles mexicanos para apoderarse del control de los puertos de Cartagena y municipios aledaños del departamento de Bolívar.
Para consolidar su accionar criminal los cabecillas conocidos con los alias de “El Cucho” y “Chinga” ordenaron reclutar menores en las ciudades de Medellín y Cali para entrenarlos en sicariato.
La organización intimidaba a la población civil a través de panfletos publicados en redes sociales donde anunciaba las víctimas que se oponían a los intereses de la estructura delincuencial.
Uno de los homicidios más relevantes perpetrados por este grupo delincuencial fue el de Dilsón De la Rosa Ahumada, Asesinado en cementerio de Cartagena cuando asistía al sepelio de un familiar; de la misma manera el homicidio de Max Roger Vélez Garcés, propietario de una floristería en Cartagena en el mes de enero; y un doble homicidio de un hombre y una mujer en el barrio la paz el 31 de marzo del año en curso.
- Le recomendamos leer: Otra acción sicarial en Cartagena
La investigación inició con la denuncia de una persona en agosto del 2021 que afirmó haber sido amenazado de muerte y extorsionado por este grupo delincuencial por ejercer su labor de técnico en mantenimiento de piscinas en municipios del sur de Bolívar.
El impacto a la organización se dio con la captura de 24 personas a través de orden judicial, 9 notificaciones a personas detenidas en cárceles y estaciones de policía y la detención de dos personas en flagrancia, entre ellos los cabecillas quienes recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario y para solo a una de ellas por su condición se le impuso medida restrictiva de la libertad en lugar de residencia.
El mega operativo se ejecutó de manera articulada por la SIJIN DICAR, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, y la agencia estadoudinense ICE-HSI. Los allanamientos y capturas se realizaron en los barrios El Pozón, Marbella y Corregimiento Bayunca de Cartagena (Bolívar); Villanueva y San Estanislao (Bolívar); Cali (Valle del Cauca); Medellín (Antioquia) Bogotá y Funza (Cundinamarca).