No Result
View All Result
viernes, enero 27, 2023
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

    OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

    OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

      MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

      APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

      CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

      PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

      LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

      LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

      QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

      CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

    • Regional
    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

      VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

      RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

      MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

      “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

      PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

      EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

      EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

      REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

    • Nacional

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

      REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

      REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

      INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

      CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

      COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

      CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

      INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

    • Política

      WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

      Trending Tags

      • Sucesos

        LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

        TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

        LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

        Trending Tags

        • Deportes

          ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

          VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

          SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

          Trending Tags

          • Internacional
          • Salud
          • Crónica
          • Gente
          • Turismo
          • ZC
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Clasificados
            • Ver todos los clasificados
            • Ver categorías
          • Inicio
          • Opinión

            YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

            OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

            OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

              MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

              APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

              CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

              PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

              LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

              LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

              QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

              CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

            • Regional
            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

              VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

              RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

              MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

              “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

              PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

              EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

              EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

              REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

            • Nacional

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

              REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

              REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

              INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

              CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

              COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

              CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

              INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

            • Política

              WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

              Trending Tags

              • Sucesos

                LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

                TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

                LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

                Trending Tags

                • Deportes

                  ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

                  VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

                  SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

                  Trending Tags

                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías
                  No Result
                  View All Result
                  724 | NOTICIAS
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  Opinión | La “Paz total” en Colombia

                  Luis Suárez Castillo Por Luis Suárez Castillo
                  25 septiembre, 2022
                  en Opinión
                  0

                  Con una visión de futuro a 2042, las Fuerzas Militares de Colombia se encuentran inmersas en un proceso de transformación que inició en 2016, a partir de un análisis prospectivo continuo fundamentado en tres escenarios: la evolución de los grupos armados organizados, el terrorismo y el narcotráfico. Dentro del concepto estratégico conjunto para la transformación, cabe destacar la construcción de las capacidades para el desarrollo nacional y generar polos de desarrollo, así como la modernización que incluye la interoperabilidad, la cooperación internacional y la sostenibilidad de la estructura de fuerza, con el fin de enfrentar las amenazas causadas por la dinámica del ambiente estratégico cambiante.

                  Si bien se cuenta con la Ley de inteligencia y contrainteligencia  desde 2013, en Colombia no existe una Ley de seguridad y defensa nacional como política de Estado, sino políticas gubernamentales en materia de seguridad y defensa, que varían al vaivén del gobierno de turno. De ahí que a partir de la problemática que plantea la conflictividad colombiana, es pertinente formular dos tesis para implementar la política de “paz total” anunciada por el gobierno. Primeramente, mientras persista el conflicto armado y la multicriminalidad, es imperativo desarrollarla combinando la seguridad humana con la seguridad pública y la seguridad del Estado. Y en segundo lugar, la sostenibilidad del proceso de transformación militar depende del flujo de recursos presupuestales en inversión, necesarios para su implementación.

                  Para abordar las tesis en cuestión, hay que comenzar por decir que en estos casi dos meses del nuevo gobierno, el común denominador ha sido la confusión y la incertidumbre, porque no existen lineamientos claros para el mando militar y policial ni mucho menos el sustento jurídico que les respalde. Hasta ahora, todo ha sido a través de discursos o por los medios de comunicación e incluso por Twitter, que si bien legitima las opiniones del gobierno, no es la manera ortodoxa de canalizar las directrices de seguridad a la fuerza pública.

                  De hecho, la vía legal para hacerlo está claramente definida en el “Planeamiento de la Seguridad Nacional”, mediante la elaboración de los documentos primarios que son responsabilidad del gobierno, comenzando por la Apreciación Político Estratégica Nacional que concluye con las “Directrices Gubernamentales”. Estas son la base jurídica para que cada campo del poder nacional, político, sicosocial, económico y militar, produzcan los documentos secundarios que les compete: las apreciaciones estratégicas y planes de acción correspondientes. Más aún, son estos los documentos que permiten generar y finalmente conciliar el “Plan de Seguridad Nacional” y el “Plan de Acción Nacional”, resultantes del referido proceso.

                  En consecuencia, es necesario que el gobierno nacional valore tanto las amenazas como el ambiente estratégico existentes y emita formalmente las “Directrices Gubernamentales”, definiendo el actuar de las Fuerzas Militares en Derechos Humanos (DDHH) y en Derecho Internacional Humanitario (DIH), sustentado en el marco constitucional actual que regula sus roles. En otras palabras, determinar hasta donde las amenazas van a sobrepasar las capacidades de las otras instituciones del país y requieran la asistencia militar o sin importar qué tanto crezca esa criminalidad, las demás instituciones van a enfrentarlas a como dé lugar. De tal suerte que los roles y misiones constitucionales de las Fuerzas Militares se sigan cumpliendo, al mismo tiempo que se le especifiquen las amenazas a enfrentar.

                  • Le recomendamos leer: Opinión | Falaz discurso en la ONU

                  La “paz total” se fundamenta en el Proyecto de Ley presentado por el gobierno al Congreso de la República, el 30 de agosto pasado. Básicamente, tiene como objeto definir la política de paz de Estado, para lo cual adiciona, modifica y prorroga disposiciones contenidas en la Ley 418 de 1997. En síntesis, el proyecto se propone desarrollar siete aspectos:

                  • Incorporar el concepto de seguridad humana para la construcción de la paz total, teniendo como eje central respuestas de prevención y protección para todas las personas y comunidades, interrelacionando la paz, el desarrollo y los DDHH.
                  • Convertir en política de Estado la Política de paz, priorizando la implementación de acuerdos, procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia. Para ello, compromete a las autoridades de todas las ramas y niveles del poder público, así como a los gobiernos subsiguientes para que trasciendan en su cumplimiento.
                  • Vincular en los planes de desarrollo de las entidades territoriales ubicadas en las zonas Pdet, lo dispuesto en el Plan Marco de Implementación (PMI). Esto es, priorizar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), los Planes de Acción para la Transformación Rural, los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo, y los Planes Nacionales Sectoriales.
                  • Establecer unos representantes autorizados por el Gobierno nacional, quienes podrán entablar conversaciones y adelantar diálogos, negociaciones y firmar acuerdos con los voceros o miembros representantes de las estructuras o grupos armados organizados al margen de la ley. Según las normas del DIH, se entiende por dicho grupo armado aquel que bajo la dirección de un mando responsable, ejerza control sobre una parte del territorio, de forma tal, que le permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.
                  • Disponer un trabajo conjunto entre los ministerios del Gobierno para hacer de manera íntegra la implementación de una paz duradera.
                  • Crear el Servicio Social para la Paz, con duración de doce meses, como una alternativa para el Servicio Militar y con una remuneración similar a la de dicho servicio, en cinco modalidades, para promover: a) la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas; b) el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos; c) la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz. d) la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización; y e) la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
                  • Anular los cuatro fondos existentes con la creación de un Fondo para la Paz que articula y coordina la inversión, y posibilita una mejor rendición y veeduría ciudadana.

                  Aunque el proyecto de Ley no define la “paz total”, se infiere que es una paz sin restricciones que emplea todos los medios y recursos disponibles, legítimos y legales. De aquí que se necesita revalidar las amenazas y el ambiente estratégico imperante, determinando cuál es la estructura de fuerza que se requiere y establecer el tamaño de la fuerza, a través de los roles y misiones que se van a cumplir. Por ello es claro que si las amenazas cambian, si los roles también cambian y los lineamientos son precisos, entonces se podrá determinar cuál es el tamaño de la fuerza. Por tanto, lo que ha determinado y determinará el tamaño de la fuerza grande o pequeña, son las amenazas y el ambiente estratégico cambiante.

                  En materia de seguridad humana el reto es aún mayor, por los fenómenos de multicriminalidad presentes y el conflicto interno armado persistente. Por consiguiente, mientras existan estos ineludibles obstáculos, es necesario considerar que frente a las negociaciones que se pretenden adelantar con el Eln, las disidencias y reincidencias de las extintas Farc, unido a los diálogos de acogimiento con las organizaciones criminales que carecen de reconocimiento político, el modelo de seguridad humana es insuficiente para lograr los objetivos de paz propuestos. En consecuencia, es imperativo que el gobierno con el sector defensa y demás ministerios, adopten una estrategia integral de seguridad multidimensional, la cual debe estar constituida por la seguridad humana, la seguridad pública y la seguridad nacional.

                  Por un lado, la seguridad humana con sus tres componentes fundamentales: libertad respecto del miedo, libertad respecto de la necesidad y libertad para vivir con dignidad. Por otro lado, la seguridad pública cuyo enfoque es la comunidad y corresponde a la Policía Nacional, también por mandato constitucional (Art. 218), mediante el control del orden público, la protección de la gobernabilidad y la seguridad ciudadana; finalmente, la seguridad nacional que implica un enfoque de Estado, orientado a la defensa del territorio y defensa de la soberanía, bajo la responsabilidad constitucional de las Fuerzas Militares (Art. 217).

                  En la primera, la responsabilidad de la fuerza pública es transversal, toda vez que el objetivo de la seguridad humana es proteger la esencia vital de todas las vidas humanas de manera que se materialicen las libertades y la plena realización del ser humano. Esto se explica desde los siete ámbitos en los cuales se operacionaliza la seguridad humana: seguridad política, seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad de la salud, seguridad ambiental, seguridad personal y seguridad de la comunidad.

                  En tal virtud, la seguridad humana es una responsabilidad del Estado en su conjunto, con el presidente de la república a la cabeza y los ministros en sus diferentes carteras en lo político, económico, social, salud y ambiental. Por tanto, es deber de cada sector definir un punto focal dentro de la problemática de seguridad con estrategias de protección y empoderamiento, políticas e instrumentos. Claro está,  acompañadas por el sector defensa con el poder militar y la policía en lo que les concierne, pero siempre atendiendo sus responsabilidades en los dos últimos enfoques de la seguridad multidimensional: seguridad pública y seguridad nacional.

                  En conclusión, la implementación de la seguridad humana se debe emprender bajo un enfoque de seguridad multidimensional, acompañada de la seguridad pública y la seguridad nacional, bajo el amparo de la Ley de seguridad y defensa como política de Estado. El tamaño de la fuerza no será una afectación, siempre y cuando sea correlativa a las amenazas y el ambiente estratégico reinante, pero el gran riesgo estará en el atraso de la transformación militar que profundizará el desbalance estratégico existente, si se recortan las asignaciones de inversión presupuestal. Por último, la implementación del servicio social para la paz y la eliminación del servicio militar obligatorio, implicará pasar a la profesionalización de los soldados e infantes de marina regulares.

                   

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Cayó alias “Pampe” señalado como reclutador para el “Clan del Golfo”

                  Próxima publicación

                  Deportes | Gio Urshela pega tres imparables, incluyendo su 26º doble del año.

                  Luis Suárez Castillo

                  Luis Suárez Castillo

                  Mayor General de I.M. (R) Luis Jesús Suárez Castillo | Excomandante Infantería de Marina. PhD en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Defensa y seguridad Hemisférica de la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina) y del Inter-American Defense College, Washington D.C. y, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá, D.C. Docente e investigador.

                  Próxima publicación

                  Deportes | Gio Urshela pega tres imparables, incluyendo su 26º doble del año.

                  CUENTA REGRESIVA ELECCIONES 2023

                  días
                  2
                  7
                  4
                  horas
                  1
                  5
                  minutos
                  1
                  9
                  segundos
                  0
                  3

                  POR UNA NUEVA CARTAGENA !

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Video-2023-01-21-at-8.11.09-AM-1.mp4

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  MANIZALES | @magnoliomercado

                  PROMOCIONA TU VIDEO AQUÍ

                  https://www.youtube.com/watch?v=XRD9WEXCuzw

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  724 | NOTICIAS

                  No Result
                  View All Result

                   

                  www.724noticias.com.co es un medio de comunicación independiente con sede principal en Cartagena de Indias, Colombia.

                  Defendemos el derecho de la gente de saber la verdad. 

                  Somos democráticos en la opinión. 

                  Contacto: 312 646 08 36 | 316 586 78 91 | Email: 724noticiascol@gmail.com

                   

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Nacional
                  • Política
                  • Sucesos
                  • Deportes
                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.