La Gobernación de Bolívar a través de su Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, le solicitó al Gobierno nacional, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y a la empresa EPM, quien ejecuta el proyecto de la hidroeléctrica Hidruituango, para que incluyan a las poblaciones que se encuentran ubicadas aguas abajo del Río Cauca y que pertenecen al departamento de Bolívar, para recibir atención de presentarse una emergencia con el inicio de operación de la primera turbina del proyecto Hidruituango .
El llamado lo realizan las autoridades departamentales luego de un PMU que se realizó este sábado en el municipio de Puerto Valdivia, en Antioquia, donde socializaron junto a la comunidad las condiciones de entrada en operación de una de las turbinas del proyecto Hidruituango.
El director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Ricaurte, dijo que la atención no debe llegar solamente hasta la zona limítrofe del departamento de Antioquia, sino también a las poblaciones que se están viendo afectadas por el alto nivel que ha alcanzado el caudal del río Cauca.
Las poblaciones hoy están sufriendo la problemática de inundación, es importante que estas entidades tomen acciones de monitoreo y prevención ante una posible situación de riesgo en el territorio por la puesta en marcha de las Unidades de Generación.
Resaltó el funcionario que, el IDEAM ha decretado la alerta roja para los municipios que están ubicados en la Mojana, la Depresión Momposina y el Canal del Dique, ya que aquí en Bolívar es donde confluyen las aguas de los ríos Cauca y Magdalena.
Agregó que en general en el departamento existen afectaciones significativas, teniendo en cuenta que en la actualidad hay más de 36.000 familias en situación de inundación y hay 36 municipios con declaratoria de Calamidad Pública.
- También puede leer: Alerta | Cerca de 37 mil familias estan afectadas por el invierno en Bolívar
“Por esta razón le hacemos el llamado al Gobierno nacional para que incluya al departamento de Bolívar y adelanten las acciones de monitoreo y mitigación ante una posible situación de riesgo que podría generar la entrada en operación de las turbinas”, dijo Ricaurte.
El funcionario destacó que actualmente existen afectaciones en el departamento por la temporada de huracanes y de lluvias extendidas. Actualmente hay incomunicados por afectación de vías y de estructura cuatro municipios, 38 viviendas reubicadas y 17.000 familias reportadas en el Registro Único de Damnificados (RUD).