El VIH (Virus inmunodeficiencia humana) es una infección que se puede transmitir por contacto sexual sin protección, contacto con sangre infectada, uso de drogas ilícitas inyectables, compartir agujas. Además, puede trasmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el trabajo de parto o la lactancia.
“El virus puede ingresar por vía sexual a través de nuestras mucosas (boca, ano, vagina o pene) o por ingreso directo a nuestro torrente sanguíneo (agujas). Cada una de estas puertas de entrada tiene unos porcentajes diferenciales, la mayoría se encuentran en los genitales y el ano, es allí donde mayor trauma por la actividad se puede sufrir produciendo heridas y micro heridas que ayudan al ingreso del virus”, indica el Dr Daniel Barbosa, líder de la Ruta de VIH/SIDA de Salud Cafam.
Según datos del Instituto Nacional de Salud, en Colombia, se identificaron 134.636 personas viviendo con VIH, de ellas, el 77,41% son hombres, la mayoría en un rango de edad entre los 25 y 34 años. Por cada 3,4 casos en hombres, una mujer es diagnosticada en el país.
Así mismo, la Secretaría de Salud de Bogotá informó que en lo que va del 2022 se han notificado en la capital 2.373 casos confirmados de VIH/Sida y 163 muertes a causa de la terrible enfermedad, no obstante hay una reducción en la tasa de mortalidad con respecto al año anterior.
Famisanar EPS adelanta la campaña ‘Tú tienes el poder de prevenir’, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la rapidez con la que se puede transmitir el virus por el solo hecho de no tomar las medidas necesarias al momento de tener relaciones sexuales.
El acuerdo científico es unánime al señalar que uso del preservativo a largo plazo y de manera correcta en cada relación reduce de manera significativamente el riesgo de contagio de VIH, pero no lo elimina al 100%.
“A nivel individual se evidencia baja intención de uso de los preservativos, la confianza en la pareja aleja el temor de una ITS (infección de transmisión sexual) y el embarazo es la principal preocupación que desplaza su uso por otro método anticonceptivo”. Si hablamos porcentualmente, su uso está en un rango del 20 al 30%”, asegura Barbosa.
Mitos y verdades
- ¿Si contraes VIH vas a morir por esto?. Falso: Se puede controlar y llevar una vida placida y feliz si sigues las recomendaciones y tratamiento médico.
- ¿Por los microporos del condón puede atravesarse el VIH o el semen y quedar en embarazo?. Falso: el condón es impermeable al tamaño del virus.
- ¿Si soy portadora de VIH no puedo tener hijos o mis futuros bebés van a ser Portadores? Falso: En el momento que quieras iniciar la maternidad se debe asistir a la consulta preconcepcional, dando a conocer al médico tratante su diagnóstico donde le darán varias recomendaciones así logrará un feliz y saludable embarazo.
- ¿El condón tiene fecha de vencimiento? Verdadero: es un producto que tiene la fecha de vencimiento impresa en la etiqueta.
- ¿Existe alguna prueba o examen para detectar el VIH? Verdadero: Si tiene alguna sospecha acuda su IPS primarias para que le realicen la prueba rápida, la cual es totalmente gratuita y confidencial.