El 30 de octubre de 1934 nació en Sampués (Sucre) Don Reyes Montes Pacheco, ilustre ciudadano de la larga estirpe de los Montes, el más tradicional de los apellidos sampuesanos.
Su apetito voraz por las letras lo llevó a ejercer con magnificencia el periodismo desde muy joven. Sus primeros pinitos de columnista los dio en el arraigado periódico sucreño El Cenit. Allí hacia férrea defensa al campesinado de la región. Así mismo se trasladó a Cali, estudiando y ejerciendo el periodismo, su gran pasión como la política.
Las columnas de Don Reyes Montes en El Espectador eran de un exquisito reconocimiento local y nacional y le merecieron el más alto reconocimiento de personalidades como el excandidato presidencial Álvaro Uribe Rueda, con quién entabló una gran amistad de las más altas calidades y perduración en el tiempo.
Hijo de doña Romana Pacheco y Don Reyes Montes Banquets. Su señora madre excelsa maestra en la región de La Mojana sucreña, aún recordada y su padre un importante ganadero de Sucre.
Contrajo matrimonio Don Reyes Montes con la distinguida dama sucreña doña Zoila Fernández Rodríguez, de lo más granado de la sociedad capitalina sincelejana con quién tuvo a sus hijos Bernardo, Juan Carlos, Liliana, Marta y Gustavo Montes Fernández.
De la mano de su gran amigo Alfonso López Michelsen, incursionó en política con el MRL. Recorrió junto al expresidente López el departamento de Sucre a lo ancho y largo promoviendo la igualdad social con la «revolución en marcha».
Entre sus compañeros en Sucre estaba el conocido Rakán, Enrique Castellanos, Apolinar Díaz Callejas, César Castañeda, Salim Guerra, Juan Guerra, José Guerra, con quiénes adelantó mil y una batallas políticas en Sucre.
Reyes Montes, fue concejal de Sincelejo, Diputado de Sucre, secretario de agricultura de Sucre, miembro de la junta de FEDEGAN, alcalde de Sincelejo, entre otros ilustres cargos
Adelantó el programa de pavimentación de Sincelejo, así como la formalización de granjas en Sucre que beneficiaran a los pequeños campesinos del departamento, la entrega de tierras y ganado a muchos de ellos a través de la legal reforma agraria promovida por el gobierno nacional. Desde la duma sucreña apoyó la interconexión de La Mojana con los conocidos camellones, de gran trascendencia para la aún olvidada región.
Impulsor fundamental del Batallón de Infantería de Marina de Corozal, que permanece hasta hoy en la emblemática ciudad y que ha prestado innumerables servicio social y de seguridad al departamento de Sucre.
En la alcaldía de Sincelejo, siempre tuvo el firme propósito de construir el acueducto para la capital de Sucre, proveniente del río Magdalena, intención que a la fecha no pierde vigencia.
Un luchador incansable por Sucre, por el campesino y el gremio ganadero de Sucre, adelantó las más arduas luchas por el bien de tan prestigioso sector, lo hizo al lado de Nelson Martelo, Jorge Luis Tamara y su infaltable amigo Salim Guerra, entre otros insignes forjadores del campo sucreño y su reconocida ganadería.
Refiere anecdóticamente el exsenador Joselito Guerra de la Espriella que sus primeros discursos los dio al lado y con el apoyo presencial de Don Reyes Montes, lo que nos habla de un formador de largo recorrido por la política sucreña.
En su defensa por la seguridad de Sucre se enfrentó desde su espacio intelectual a la guerrilla que acorralaba al departamento de Sucre, lo que desencadenó en su vil asesinato el 4 de enero de 1989 por parte de la guerrilla. Este mes de enero se cumplen 34 años de ese vil magnicidio.
Reyes Montes Pacheco, el mayor de los respetados y reconocidos Montes Pacheco de Sucre. Reyes Montes Pacheco, todo un ilustre que aportó sus valores a Sucre, que hoy lo continúa recordando como un baluarte sucreño.