Las cifras de crecimiento y los indicadores de calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica que presta Afinia en la región a corte de 2022 son satisfactorios; destacando que el indicador SAIDI, que mide las horas de interrupciones cerró con una disminución de 48 horas promedio al año por cliente, superando la meta regulatoria establecida por el Gobierno Nacional propuesta de 103 horas.
Con relación al indicador SAIFI, pasó de 122,6 veces en el 2019 a 52,14 en 2022; logrando reducir en un 57% la frecuencia de las interrupciones. “Esta mejora sustancial equivale a una disminución de 70 veces en la frecuencia de interrupciones promedio al año, sobrepasando de igual manera la meta regulatoria para 2022 que era de 89 interrupciones”, confirmó el gerente general de la compañía, Javier Lastra Fuscaldo, que en las últimas horas se reunió con autoridades, gremios, periodistas y clientes de Magangué y Mompox, a quienes explicó los planes de inversión que desarrolla la compañía para seguir transformando la calidad del servicio.
El gerente destacó las inversiones que se desarrollan en el sur del departamento como la instalación de un segundo transformador de potencia para la ciudad de Magangué, la modernización de la subestación Mompox, la instalación de 42 transformadores de distribución y equipos reconectadores, entre otros.
Sobre la tarifa, explicó que se han hecho varias propuestas al Gobierno Nacional que permitan aliviar el tema tarifario en beneficio de los clientes y que garanticen la operación de la compañía.