En medio de la incertidumbre de cerca de 2 millones de usuarios de los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca por el desabastecimiento de gas comercial, domiciliario y vehicular, las empresas del sector dieron a conocer medidas.
Tras detectarse la emergencia por el elevado valor de la temperatura del subsuelo en el sector Cerro Bravo que alcanzaron 600 grados centígrados, la Transportadora de Gas Internacional, anunció el tendido de una línea en tubería flexible que permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de los usuarios.
En principio, el Ministerio de Minas y Energía aseguró que el tendido de dicha línea tomará alrededor de nueve días, aunque se trabaja para lograrlo en el menor tiempo posible. La falta del gas comenzó la tarde del lunes festivo en algunas zonas pero hoy martes son varios departamentos los que amanecieron sin el servicio.
Las empresas les recordaron a los usuarios que durante esta restricción mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos y para los que aun cuentan con servicio, se sugiere “hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía”.
Este martes las autoridades harán un nuevo monitoreo en el Cerro Bravo, usando herramientas técnicas especializadas que complementan lo hecho hasta el momento para tratar de determinar las causas de la anomalía térmica observada.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reiteró que la anomalía térmica no está relacionada con eventos volcánicos, y en particular con la actividad del volcán Cerro Bravo o del volcán Nevado del Ruiz, ubicado a aproximadamente 22 km de distancia.
Por sus características, con altas concentraciones de metano, esta anomalía tendría otro origen que podría ser orgánico o producto de actividades humanas.