El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, mostró su profunda preocupación ante el reciente informe de la Policía Nacional, el cual revela que en los últimos 14 años se han registrado 33 mil 650 casos de abigeato en todo el territorio colombiano, equivalente a un promedio de 6 casos diarios.
Aunque Lafaurie destaca una disminución del 56.7% en los casos denunciados entre 2019 y 2023, aún considera angustiante la situación. En 2019, se reportaban en promedio 8 casos diarios, cifra que ha disminuido a la mitad (4 casos) en 2023, dependiendo de la región del país.
Los departamentos más afectados han sido Cundinamarca (3453 casos), Meta (2649), Tolima (2587), Cesar (2578), Boyacá (2084), y Casanare (2071). En la última década, Cundinamarca, por ejemplo, pasó de 142 casos en 2010 a 114 en 2023, luego de un pico en 2017 con 959 casos.
El informe distribuye los casos en rangos:
- Eventos de 2000 casos en adelante: Cundinamarca, Meta, Tolima, Cesar, Boyacá, y Casanare. B. Entre 1500 y 2000 casos: Antioquia, Valle, Huila, Sucre, y Bolívar. C. De 1000 a 1500 hurtos: Córdoba, Magdalena, Santander, La Guajira, y Atlántico. D. Menos de 1000 casos: Se distribuyen en 15 departamentos.
Según Óscar Cubillos Pedraza, director Oficina de Planeación y Estudios Económicos de FEDEGÁN, aunque las cifras han descendido, sigue siendo preocupante con un promedio de 4 eventos diarios, donde cada caso podría implicar el hurto de un camión lleno, aproximadamente 16 ejemplares bovinos.
- También puede leer: VIOLENCIA INACEPTABLE | Aguas de Cartagena repudia agresión a contratista en Urbanización Parques de Bolívar.
Para Roberto Bruce Becerra, director jurídico de FEDEGÁN, se necesita mayor rigor en la aplicación de la Ley 1944 de 2018 que castiga el abigeato con penas de 5 a 10 años de prisión.
La Fiscalía General de la Nación debería instruir a sus fiscales para una aplicación más efectiva y hacer uso de la extinción de dominio contemplada por la ley.
FEDEGÁN está implementando los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera (FSSG), liderados por el general (r) Fernando Murillo Orrego, con el objetivo de contrarrestar el hurto de ganado en el país. La estrategia será presentada este miércoles, 14 de febrero, en la Fundación Universitaria del Área Andina en Valledupar.