La Fiscalía General de la Nación ha tomado medidas significativas en la lucha contra el crimen organizado al ocupar 32 bienes pertenecientes a Ferney de Jesús Cardona Bello, conocido como ‘Soya’, quien es señalado como el cabecilla de una red de lavado de activos al servicio del ‘Clan del Golfo’.
Los bienes afectados, valorados en más de 17.500 millones de pesos, habrían sido adquiridos mediante la participación de familiares y allegados de ‘Soya’. Estas propiedades, ubicadas en diversas ciudades como Medellín, Envigado, Turbo, Apartadó, Santa Rosa de Osos, Bello y Abejorral (Antioquia), abarcan inmuebles, establecimientos de comercio, sociedades, cuentas bancarias y certificados de depósito. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) se encargará de su administración.
Las investigaciones revelan que ‘Soya’ utilizaba empresas de fachada dedicadas a actividades agropecuarias en el Urabá antioqueño para dar apariencia de legalidad a los millonarios recursos provenientes del narcotráfico. Se concertaba con asesores contables y financieros para ocultar sus actividades ilícitas y evitar la detección por parte de las autoridades.
Se estima que ‘Soya’ blanqueó cerca de 65.000 millones de pesos entre 2010 y 2023, canalizando estos recursos hacia figuras clave en la estructura del ‘Clan del Golfo’. Además, se han encontrado inconsistencias en sus declaraciones tributarias, revelando un patrimonio oculto que supera los 16.000 millones de pesos en nueve años.
Ante estas evidencias, un fiscal de la Dirección Especializada de Lavado de Activos presentó cargos contra ‘Soya’ por lavado de activos y concierto para delinquir. Aunque el procesado no ha aceptado los cargos, el juez de control de garantías ha impuesto medida de aseguramiento en un centro carcelario, respondiendo así a la petición de la Fiscalía.