La Defensoría del Pueblo y los Periodistas Asociados de Bolívar reactivaron la Mesa de Seguridad para Periodistas, un mecanismo clave para proteger a los comunicadores sociales amenazados en el ejercicio de su labor. Este relanzamiento se realizó en el Palacio de la Proclamación y marca un importante paso en la seguridad de los periodistas en la región.
La Mesa de Seguridad de Bolívar, que funciona como proyecto piloto a nivel nacional bajo la supervisión de la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), tiene como objetivo establecer rutas inmediatas de protección para los periodistas en riesgo.
«Realizamos un análisis exhaustivo de los casos de amenazas que enfrenta el gremio periodístico de Bolívar. Este encuentro fue muy productivo, ya que revisamos las rutas de atención a través de la Unidad de Protección (UNP) y también consideramos alternativas inmediatas para cuando surjan casos», explicó José Hilario Bossio, Defensor Regional del Pueblo.
El evento contó con la participación de la Policía Metropolitana de Cartagena y Bolívar, la Armada Nacional, la Secretaría del Interior Distrital, la Secretaría de Seguridad del Departamento, la Procuraduría Provincial y Delegada, la Unidad Nacional de Protección y el Ministerio Público (Defensoría del Pueblo), que actuó como garante del proceso.
«Esta convocatoria ha sido efectiva. Agradecemos a todas las instituciones participantes que se comprometieron con el gremio periodístico de Bolívar. Asimismo, hacemos un llamado a la Fiscalía para que se integre activamente a este proceso de seguridad y protección», afirmó Luis Fernando Marrugo, Presidente de Periodistas Asociados de Bolívar.
En el marco de la Ley 1066 de 2015, que establece las competencias para formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, la Mesa de Seguridad propuso los siguientes avances:
- Socialización de la Ruta de Protección de la UNP: Difundir y capacitar a los periodistas sobre los mecanismos de protección disponibles.
- Mesas de trabajo con entidades locales: Coordinar acciones con la Secretaría de Seguridad del Departamento y la Secretaría del Interior del Distrito.
- Recopilación de información: Identificar y registrar a periodistas y comunicadores en situación de riesgo o amenaza.
- Seguimiento y control: Realizar reuniones periódicas entre Periodistas Asociados de Bolívar, Procuraduría, Defensoría y Fiscalía para monitorear y dar seguimiento a los casos.
Con estas acciones, se busca fortalecer la seguridad y protección de los periodistas en Bolívar, garantizando un entorno más seguro para el ejercicio de su profesión.