Hace unas semanas, Jheivan Camilo Pinzón, un comunicador reconocido, se convirtió en el centro de una controversia al revelarse su doble rol: trabajar con el alcalde de Cartagena de Indias, Dumek Turbay Paz, mientras lo cubría para Caracol Noticias, el noticiero más visto del país. Además de su labor en Caracol, Pinzón tiene su propio portal digital y es contratista en las oficinas de comunicaciones de tres dependencias de la Alcaldía de Cartagena.
La relación entre Pinzón y el alcalde Turbay comenzó al menos el año pasado, cuando Pinzón realizó varios videos promocionales para la campaña de Turbay y participó en el equipo de transición con la administración saliente de William Dau Chamat.
Tras la posesión de Turbay, Pinzón hizo un reportaje para Caracol sobre la construcción de un polideportivo en Chambacú, una de las principales iniciativas del nuevo gobierno. Este reportaje fue compartido en su cuenta de Instagram, junto a las del alcalde Turbay y del director del Instituto de Deportes, Campo Elías Terán, y poco después, Pinzón recibió contratos por $13.900.000 mensuales.
A pesar de estos contratos, Pinzón continuó su trabajo como periodista en Noticias Caracol y en su portal Ahora In. Esta dualidad era conocida en el gremio cartagenero, pero solo se hizo pública el 14 de mayo, tras cuestionamientos en Twitter (ahora X) por su cobertura de una medida de la Alcaldía de Turbay. El reportaje fue celebrado por la cuenta oficial del alcalde en X.
El director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, admitió errores en el proceso de selección de Pinzón y, al descubrir sus contratos con la Alcaldía, decidió finalizar su vinculación con el medio. Vargas explicó que Pinzón, aunque no era parte de la nómina fija, realizaba reemplazos eventuales, y al enterarse de su contratación con la Alcaldía Distrital suspendieron su contrato temporal por día, enfatizando que tal situación no es permitida .
Este caso no es aislado. La Silla Vacía y La Contratopedia Caribe identificaron a 10 periodistas más que tienen contratos con la Alcaldía de Turbay y, simultáneamente, vínculos activos con medios influyentes en la ciudad. Esta práctica, que también ocurrió en administraciones anteriores, se da en medio de una intensa estrategia de comunicación de Turbay para consolidar la narrativa de que su administración ha devuelto el brillo a Cartagena.
Con Dumek Turbay en el poder, la cobertura mediática ha cambiado significativamente en comparación con la administración de Dau, quien tuvo una relación conflictiva con la prensa, que incluyó insultos y la filtración de un video privado. En contraste, Turbay hizo campaña prometiendo revertir el clima negativo y ha implementado una robusta estrategia de comunicación, incluyendo una fuerte presencia en redes sociales y la promoción de símbolos de la ciudad .
La importancia de las comunicaciones para Turbay se refleja en un significativo aumento de la contratación de personal para estas oficinas. En sus primeros cinco meses, el gobierno de Turbay ha contratado a 121 profesionales por 3.989 millones de pesos, casi tres veces más que el mismo período bajo Dau. Estos profesionales, que incluyen comunicadores, diseñadores, fotógrafos y productores audiovisuales, están distribuidos entre diversas dependencias de la administración .
Parte de esta estrategia de comunicación ha implicado la contratación de periodistas locales reconocidos, algunos de los cuales siguen vinculados a medios periodísticos en Cartagena. Esta práctica ha generado conflictos de interés no declarados, ya que algunos periodistas continúan en sus roles mediáticos mientras son contratistas del gobierno Turbay.
La narrativa positiva sobre la gestión de Turbay se amplifica constantemente en redes sociales por asesores, funcionarios y contratistas, quienes defienden al alcalde ante críticas y promueven una imagen de progreso para la ciudad. Este respaldo incluye respuestas agresivas a los críticos de la administración y refuerza el mensaje oficial de una Cartagena en resurgimiento.
- También puede leer: OPINIÓN | La Prensa Pro-Dumek: ¿Independencia en Jaque?
En resumen, la administración de Turbay ha consolidado una narrativa de esplendor para Cartagena de Indias mediante una considerable inversión en comunicaciones, lo que ha suscitado conflictos de interés no declarados entre periodistas y medios.