No Result
View All Result
viernes, enero 27, 2023
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

    OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

    OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

      MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

      APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

      CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

      PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

      LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

      LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

      QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

      CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

    • Regional
    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

      VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

      RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

      MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

      “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

      PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

      EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

      EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

      REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

    • Nacional

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

      REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

      REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

      INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

      CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

      COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

      CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

      INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

    • Política

      WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

      Trending Tags

      • Sucesos

        LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

        TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

        LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

        Trending Tags

        • Deportes

          ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

          VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

          SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

          Trending Tags

          • Internacional
          • Salud
          • Crónica
          • Gente
          • Turismo
          • ZC
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Clasificados
            • Ver todos los clasificados
            • Ver categorías
          • Inicio
          • Opinión

            YO FACTURO | Machismo o Feminismo…o lo nuevo en mercadeo.

            OPINIÓN | Exportar «energías limpias”

            OPINIÓN | Un problema no se soluciona con otro peor.

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              TERRITORIOS VIOLENTOS | 20.316 familias fueron víctimas de 140 desplazamientos masivos en Colombia durante 2022.

              MANTENIMIENTOS EN REDES ELÉCTRICAS | Habrá suspensión del servicio este fin de semana en Cartagena y dos municipios de Bolívar.

              APARECEN PANFLETOS Y GRAFITIS | «Clan del Golfo» atemoriza en varias regiones del Caribe.

              CONFESÓ EL CRIMEN | Exgobernador de Sucre admitió que mandó a matar al alcalde de El Roble.

              PICO Y CÉDULA PARA PASAPORTE | En Bolívar modifican cronograma para enero.

              LOS MATÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA | El hecho ocurrió en zona rural de El Carmen de Bolívar.

              LLAMADO HUMANITARIO | Piden garantizar derechos a la otrora empresaria del chance en Bolívar, Enilse López Romero.

              QEPD | Murió la veterana periodista Carolina Herrera en Cartagena.

              CASO OBRIAN | Policía inició investigación por ataque a camarógrafo de CM& en Cartagena

            • Regional
            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

              VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

              RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

              MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

              “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

              PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

              EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

              EL CORDÓN DE LA FERIA DE MANIZALES | El homenaje fue para el popular ‘Loco Darío’.

              REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ | La Corona se quedó en casa.

            • Nacional

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

              REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

              REUNIÓN GOBIERNO Y ELN | Será el 13 de febrero en México.

              INVESTIGAN A SURA | La EPS habría negado la atención a pacientes en condición de vulnerabilidad.

              CRIMEN DEL FISCAL MARCELO PECCI | Capturada en El Salvador, mujer colombiana, clave en el asesinato.

              COLOMBIA: ENTRE DESACELERACIÓN Y RECESIÓN ECONÓMICA PARA 2023 | Expectativas, incertidumbre e inestabilidad de corto plazo.

              CRIMEN FISCAL PARAGUAYO | Judicializados otros dos presuntos implicados en el homicidio de Marcelo Pecci

              INVESTIGACIÓN | ¿Qué relación hay entre alias “Toyota” y los políticos del pacífico?

            • Política

              WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              DANILO CONTRERAS | Postulado como precandidato a la Gobernación de Bolívar por el Pacto Histórico.

              Trending Tags

              • Sucesos

                LAMENTABLE | Cliente moroso agrede a contratista de Afinia en Cartagena.

                TRAGEDIA | Investigan muerte de una abogada que cayó de un piso 11 en el barrio Manga de Cartagena.

                LE CAYÓ UN CARRO ENCIMA Y LO MATÓ | Ocurrió en Cartagena de Indias.

                Trending Tags

                • Deportes

                  ARRANCÓ CON VICTORIA | Atlético Nacional venció por la mínima al Once Caldas.

                  VAQUEROS CAMPÉON DEL BÉISBOL COLOMBIANO | Van a la Serie del Caribe del Gran Caracas

                  SALIÓ DEL CLUB DEPORTIVO | Pumas despide a Dani Alves.

                  Trending Tags

                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías
                  No Result
                  View All Result
                  724 | NOTICIAS
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Opinión

                  La doctrina “woke” en la contienda electoral colombiana

                  Luis Suárez Castillo Por Luis Suárez Castillo
                  10 abril, 2022
                  en Opinión
                  0

                  En su columna “Francia Márquez: ¿qué ancestros ni que ocho cuartos!”, del pasado 4 de abril en El Tiempo, Viviane Morales afirma que el discurso de la fórmula vicepresidencial del candidato Gustavo Petro “muchas veces poético, otras veces patético, es una caja de resonancia de la izquierda woke”. A la abogada, excongresista y primera mujer en haber ocupado el cargo de Fiscal General de la Nación, hoy dedicada a su vida privada, no le cabe duda sobre el fenómeno político que representa Francia Márquez y del liderazgo social, carisma e inteligencia que posee esta admirable afrodescendiente. 

                  Al mismo tiempo, sostiene que esa personalidad obliga a observar y escuchar cuidadosamente sus debates, discursos y trinos, “para descifrar el verdadero significado de su figura”. En tal sentido, el análisis de Vivian Morales parte de su convencimiento que el discurso de Francia Márquez se nutre de la ideología woke y divide, en la medida que su estrategia se empeña en “monopolizar el concepto de lo ancestral y la voz de las regiones olvidadas”, que “seguramente estamos todos los mestizos y colombianos”,  a la vez que acusa tautológicamente al Estado como el régimen opresor, causante de todos los males de los oprimidos y donde nada de lo realizado vale la pena ser reconocido. 

                  A juicio de la exfiscal, lo anterior se ha hecho evidente durante los debates en que ha intervenido, cuando habla del “Estado asesino de niños” o “policías entrenados para sacar ojos de nuestros jóvenes”. Además, frente a la deuda histórica cuando habla del racismo, nos pone como un sector opresor al que le cabe toda la culpa y “donde seguramente estamos todos los mestizos y colombianos”. A esto, se suma la intolerancia demostrada cuando cuestiona al coronel Esparza por hablar de racismo sin haber sido racializado, excluyendo así a los demás de la posibilidad de discutir ese tema. De manera similar al caso de las feministas, que si alguien “no está con el movimiento Me Too o no es abortista, entonces no se puede hablar en nombre de las mujeres porque le desconocen el derecho”.

                  Por todo lo dicho queda planteada la necesidad de profundizar sobre la cultura woke,  de manera que los colombianos puedan tener los elementos de juicio necesarios para develar relatos que entrañan velados intereses y fines electoreros. También, comprender cuándo y en qué circunstancias dicha ideología es abiertamente hostil a los principios rectores de la democracia, amparada en la interpretación acomodada de una realidad que desde la perspectiva opresiva, racial o de género, convierte los desacuerdos y desavenencias en peligrosas cruzadas contra el racismo, el sexismo y las propias fuerzas armadas garantes de la seguridad.

                  A manera de provocación y con la intencionalidad de ahondar en esta temática, comencemos por decir que el término woke es la forma en pasado de “despertar” en inglés y se popularizó fuera de la comunidad afroamericana con el surgimiento del movimiento social “Black Lives Matter o BLM” (Las vidas negras importan), iniciado en diciembre de 2014, tras los homicidios de Michael Brown y Eric Garner, que dieron lugar a protestas y disturbios en Ferguson, población de Misuri, y en Nueva York. Después de la muerte de George Floyd (mayo 2020), en Minneapolis, las manifestaciones populares se irradiaron a Europa y América Latina, abriendo paso a más protestas contra la brutalidad policial y el racismo, extendiéndose a reclamos por desigualdades sociales. Colombia no fue la excepción.

                  El movimiento woke lleva intrínseco el llamamiento a permanecer despierto, como se desprende de su palabra que se deriva del inglés vernáculo afroamericano. Esto es, estar despierto, consciente y atento, frente a las injusticias raciales y sociales que se presenten en el entorno circundante. Así pues, ser o estar woke significa “alerta a las injusticias y discriminaciones en la sociedad, especialmente en lo relativo al racismo” (Diccionario Oxford, 2017). Originalmente entre las comunidades negras de Estados Unidos, en la década de los 40, la palabra woke se utilizaba para referirse a la persona que despierta (Wake up) a las cuestiones progresistas, y está alerta a las injusticias. Desde entonces, las comunidades negras se han apropiado de la expresión estar alerta (stay woke).  

                  El eje central de la teoría woke es  el paradigma de la identidad que nos configura políticamente y, por tanto, permite generar las políticas de identidad. Políticas que, de alguna manera, han desplazado las ideas de libertad o de compromiso político en los últimos veinte años. La cultura woke, como movimiento cultural, es una especie de control social que se ejerce para silenciar las opiniones que esta ideología considera inoportunas o inmorales con fundamento, principalmente, en el paradigma identitario o cualquiera otro de índole cultural. 

                  La incorporación de la teoría woke, también denominada teoría crítica racial o sexual o de género, en los programas académicos de las universidades norteamericanas, no implica que sea satanizada per sé. Pero una cosa es su enseñanza en el marco de la libertad de expresión y de cátedra, y otra forzar al cuerpo docente y estudiantes a adoptarla, bajo la amenaza soterrada de ser sindicados de racistas, como bien sostiene el profesor William Jacobsen de la Universidad de Cornell, con sede en Ithaca (estado de Nueva York). En otras palabras, aterrizar en un fundamentalismo identitario y hostilidad racial en los campus universitarios de Estados Unidos, llevando a la censura de los discursos de quienes no comulgan con la ideología de la cultura woke.

                  Una práctica común en los talleres antirracistas que son de obligatorio cumplimiento para los empleados de empresas, fundaciones o instituciones educativas estadounidenses, consiste en hacer que los blancos escriban extensas redacciones sobre los actos de racismo incurridos durante sus vidas; en tanto que a los negros, por el contrario, les corresponden escritos sobre los crímenes de los que supuestamente han sido víctimas.

                  Aún más, buena parte de esos talleres además de agobiantes, son muy agresivos, e incluyen interrogatorios y confesiones públicas que normalmente terminan en lágrimas de los asistentes. Así lo afirma Argemiro Barro, en el periódico neoyorquino El Confidencial, quien además agrega que “con algunas diferencias: a los negros se les permite llorar frente a los asistentes, mientras que a los blancos se les pide que, si van a llorar, salgan de la sala”.

                  Pese a que la crítica europea enfatiza que las ideas alrededor de lo woke nacieron en Estados Unidos y son importadas, paradójicamente, buena parte de ellas son heredadas de los pensadores posmodernos franceses Michel Foucault, Jacques Derrida y Jean-François Lyotard, entre otros. Cabe destacar que numerosos intelectuales negros y veteranos de los derechos civiles han sido críticos de esta ideología, debido a que suele caer en el estereotipo de considerarlos como seres humanos marginados, débiles e indefensos ante cualquier tipo de abuso.

                  En efecto, para la izquierda, woke es ser consciente de los privilegios de la clase opresora para combatir las injusticias sistémicas que afligen a los desfavorecidos. En cambio, para la derecha, woke es una nueva religión progresista que pretende vetar a todos los que no se adecúen a sus dogmas de reivindicación socio-cultural. (Doménech, 2021)

                  El problema de la ideología woke radica en que suele aplicarse peyorativamente por las izquierdas y derechas para el silenciamiento de sus opositores, sobre todo, cuando estos incurren en un comentario erróneo, mal interpretado o sacado de contexto, criticando los “excesos percibidos” a favor de la justicia social y racial. De ahí que ejerce una marcada influencia en las relaciones sociales y políticas a nivel mundial, continental y regional, con un objetivo propositivo o destructivo dependiendo de la intencionalidad manifiesta en su aplicación. 

                  Es decir, si su propósito se justifica en la causa por una genuina lucha contra las injusticias sociales o si se emplea para censurar, boicotear y avergonzar a los contradictores, en procura de una suerte de linchamiento social para sacarlos de circulación. En este caso, el woke se constituye en un peligroso movimiento que escudado en la defensa de la raza, el poscolonialismo y el género, representa un grave riesgo para los valores y la identidad de las naciones donde se implementa. Así las cosas, no se puede perder de vista que en las próximas elecciones lo que está en juego es el cambio del sistema político del país; en esencia, la democracia, la economía y las libertades. ¡OJO COLOMBIA! 

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Encuestas y Morcillas: Mirar sus entrañas

                  Próxima publicación

                  Papa Francisco reclama «tregua pascual» para la paz en Ucrania

                  Luis Suárez Castillo

                  Luis Suárez Castillo

                  Mayor General de I.M. (R) Luis Jesús Suárez Castillo | Excomandante Infantería de Marina. PhD en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Defensa y seguridad Hemisférica de la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina) y del Inter-American Defense College, Washington D.C. y, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá, D.C. Docente e investigador.

                  Próxima publicación

                  Papa Francisco reclama "tregua pascual" para la paz en Ucrania

                  CUENTA REGRESIVA ELECCIONES 2023

                  días
                  2
                  7
                  4
                  horas
                  1
                  4
                  minutos
                  1
                  0
                  segundos
                  4
                  6

                  POR UNA NUEVA CARTAGENA !

                  https://724noticias.com.co/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Video-2023-01-21-at-8.11.09-AM-1.mp4

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  MANIZALES | @magnoliomercado

                  PROMOCIONA TU VIDEO AQUÍ

                  https://www.youtube.com/watch?v=XRD9WEXCuzw

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  724 | NOTICIAS

                  No Result
                  View All Result

                   

                  www.724noticias.com.co es un medio de comunicación independiente con sede principal en Cartagena de Indias, Colombia.

                  Defendemos el derecho de la gente de saber la verdad. 

                  Somos democráticos en la opinión. 

                  Contacto: 312 646 08 36 | 316 586 78 91 | Email: 724noticiascol@gmail.com

                   

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Nacional
                  • Política
                  • Sucesos
                  • Deportes
                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.