El líder centrista del Partido Demócrata Cristiano obtuvo el 54,57 % de los votos en una histórica segunda vuelta. Bolivia inicia una nueva era política.
El senador opositor Rodrigo Paz Pereira se impuso en la segunda vuelta presidencial de este domingo con el 54,57% de los votos, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 97,68% de las actas procesadas. Su victoria representa el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa en la política boliviana.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) venció al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), representante de la alianza Libre, quien alcanzó el 45,43% de los sufragios, de acuerdo con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).
El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó los resultados como una tendencia “irreversible”, destacando que la jornada electoral se desarrolló de manera tranquila, transparente y sin incidentes mayores.
La participación ciudadana fue una de las más altas en la historia reciente, situándose entre el 85 % y el 89 %. Los votos válidos representaron el 94,56%, mientras que los blancos fueron el 0,75% y los nulos el 4,69%.
La elección de Paz Pereira marca un cambio trascendental en la historia política del país: es la primera segunda vuelta presidencial desde la promulgación de la Constitución de 2009. Con su triunfo, el líder centrista rompe 20 años de hegemonía del MAS, partido fundado por Evo Morales y que había mantenido el poder de forma ininterrumpida desde 2005.
Paz, acompañado por su fórmula vicepresidencial Edman Lara, un ex oficial de policía, asumirá el 8 de noviembre, prometiendo un gobierno de reconciliación nacional, estabilidad institucional y diálogo social.
Su rival, Jorge Quiroga, junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, reconoció la derrota y agradeció a sus seguidores “por creer en una alternativa democrática para Bolivia”.
- Desafíos del nuevo gobierno
Con el triunfo de Rodrigo Paz Pereira, Bolivia se prepara para una transición política moderada. El nuevo presidente enfrentará retos económicos, institucionales y sociales tras dos décadas de concentración política del MAS.
Expertos advierten que la prioridad será reconstruir la confianza en las instituciones, reactivar la economía afectada por la inflación y la baja inversión extranjera, y avanzar en políticas de consenso que devuelvan estabilidad a un país marcado por la polarización.



