Con más de 1.400 votos en Cartagena, el Movimiento Juvenil Bolívar Grande se posiciona como una de las corrientes independientes más fuertes del Caribe, liderado por el joven Esteban Álvarez, quien con apenas 18 años conquistó una de las votaciones más altas en los Consejos de Juventud.
Las urnas hablaron, y esta vez lo hicieron con voz joven. El Movimiento Juvenil Bolívar Grande marcó un antes y un después en la política del departamento al consolidarse como la fuerza juvenil más votada en Cartagena durante las elecciones de los Consejos de Juventud, celebradas este 19 de octubre.
Con un total de 1.407 votos, el movimiento alcanzó posiciones destacadas en las localidades 1 y 2, donde ocupó el cuarto y segundo lugar, respectivamente, superando incluso a varios partidos tradicionales del distrito.
El resultado confirma el ascenso de las organizaciones juveniles independientes que buscan abrir espacios de liderazgo y representación más allá de las estructuras políticas tradicionales.

Esteban Álvarez: liderazgo joven con propósito
Esteban Gabriel Álvarez Lacayo, un joven de 18 años, estudiante de cuarto semestre de Derecho en la Universidad Libre, y un líder que combina el conocimiento jurídico con una profunda vocación de servicio.
Representante de su facultad ante el Comité de Unidad Académica, Esteban ha sido un defensor activo del diálogo, la participación estudiantil y los derechos de los jóvenes. “No solo estudio las leyes, las vivo y las transformo. Este triunfo es de todos los jóvenes que se atrevieron a creer que sí podemos cambiar las cosas”, expresó Álvarez tras conocerse los resultados.
Durante meses, lideró una campaña de cercanía, puerta a puerta y a través de redes sociales, promoviendo mensajes de inclusión, participación y liderazgo responsable. Su trabajo constante lo llevó a consolidarse como uno de los jóvenes más votados en la ciudad, obteniendo un espacio en el Consejo de Juventud de la Localidad 1 de Cartagena.
El movimiento Bolívar Grande se ha convertido en un símbolo del poder transformador de la juventud. Su crecimiento, respaldado por cientos de voluntarios, demuestra que las nuevas generaciones están dispuestas a involucrarse en la toma de decisiones y a defender sus causas con independencia, preparación y convicción.
La organización ha reiterado que su misión no se limita a una elección, sino a construir una agenda juvenil sólida para el departamento de Bolívar, con enfoque en educación, participación ciudadana, oportunidades laborales y liderazgo social.
La elección de Esteban Álvarez y la destacada votación del movimiento Bolívar Grande reflejan una tendencia nacional: la de una juventud que ya no espera ser escuchada, sino que asume el protagonismo político con ideas frescas y acción colectiva.
El triunfo del 19 de octubre no solo marca una victoria electoral, sino también una declaración de principios: la juventud bolivarense está dispuesta a construir el futuro con su propia voz.



