Por orden de la Superintendencia de Servicios Públicos, Alcanos S.A. E.S.P. avanza en la corrección de tarifas y la devolución de cobros excesivos a usuarios de gas natural en nueve departamentos del país. El reajuste alcanza los $1.984 millones en subsidios liquidados ante el Ministerio de Minas y Energía.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció que la empresa Alcanos S.A. E.S.P. inició un proceso de reajuste de $1.984 millones en subsidios de gas natural, tras las medidas de control implementadas por el organismo de vigilancia.
La empresa realizó los ajustes correspondientes ante el Ministerio de Minas y Energía, con el fin de corregir las liquidaciones y conciliaciones de subsidios aplicadas a los estratos 1 y 2, garantizando la correcta destinación de los recursos públicos.
En mayo de 2025, la Superservicios ordenó a Alcanos la ejecución de un Programa de Gestión Tarifaria, con el propósito de ajustar los valores cobrados entre enero y mayo de este año, luego de detectarse sobreprecios en las tarifas del servicio público domiciliario de gas natural.
Como resultado, la compañía recalculó sus tarifas y compensó a los usuarios mediante devoluciones en las facturas. Este proceso, según lo informado, se ha venido implementando progresivamente para más de un millón de usuarios en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima.
“El control tarifario y la correcta aplicación de los subsidios garantizan que los apoyos del Estado lleguen a quienes realmente los necesitan, fortaleciendo la equidad y la confianza en los servicios públicos”, afirmó un vocero de la Superservicios.
El reajuste de $1.984 millones corresponde a la compensación de subsidios otorgados por el Gobierno Nacional a los estratos más vulnerables, en cumplimiento de la normativa vigente. Este proceso busca restablecer el equilibrio financiero del sistema y garantizar que los recursos destinados a los usuarios de menores ingresos no se vean afectados por errores en la facturación.
El Ministerio de Minas y Energía y la Superservicios reiteraron su compromiso con la transparencia y vigilancia permanente de las empresas prestadoras, asegurando que los beneficios sociales se mantengan como un pilar fundamental del acceso a los servicios públicos domiciliarios en Colombia.
En el marco del Programa de Gestión ordenado por la Superintendencia, Alcanos ha implementado nuevos lineamientos de gobierno corporativo orientados a mejorar la precisión en los procesos de facturación y liquidación de subsidios, fortaleciendo su política de responsabilidad empresarial y atención al cliente.
“Nuestro objetivo es cumplir con la regulación y garantizar la confianza de los usuarios. Estamos comprometidos con la transparencia y la correcta aplicación de los recursos públicos”, señaló la compañía.



