El presidente colombiano plantea una alianza de inteligencia con países de la región para frenar el avance del narcotráfico, mientras critica la exclusión de Colombia de la lista de países cooperantes de Washington.
En una contundente alocución televisada de 40 minutos, el presidente Gustavo Petro propuso la creación de una red integrada entre las policías de Suramérica y el Caribe con el fin de fortalecer la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa busca unir las estrategias de seguridad e inteligencia de Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana, consolidando un bloque regional contra el crimen organizado.
Petro insistió en que el combate al narcotráfico no puede ser una tarea aislada, sino un esfuerzo conjunto que permita compartir información, tecnología y resultados. “Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que la fuerza pública de Colombia y Ecuador”, señaló el mandatario.
El jefe de Estado reiteró su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países cooperantes en la lucha antidrogas, medida que calificó como “un error político”. “No se trata de listas, se trata de acciones conjuntas y de resultados reales”, dijo.
El presidente confirmó que Colombia ya ha avanzado en cooperación con Brasil, y que su gobierno trabaja para extender esa articulación hacia Perú y Bolivia, con el propósito de “construir una política eficaz a escala suramericana y del Caribe”.
Según Petro, la clave es crear una red regional de inteligencia policial que funcione como una sola estructura operativa, capaz de anticipar movimientos del narcotráfico y actuar coordinadamente frente a las rutas delictivas transnacionales.
Petro advirtió que, tras los recientes operativos en Buenaventura y Tumaco, el narcotráfico ha desplazado sus operaciones hacia Ecuador, utilizando sus puertos para exportar cocaína hacia Europa y Estados Unidos. “La mayor parte de la exportación de cocaína por el Pacífico se está haciendo por los puertos de Ecuador, llevando la estela de muerte hacia ese país”, afirmó.
En respuesta, el mandatario solicitó a la Policía Nacional reforzar la cooperación directa con las autoridades ecuatorianas para replicar las acciones exitosas aplicadas en Colombia.
- También te puede interesar: Petro anuncia relevo en la Policía Nacional tras ataque en Amalfi y disturbios en Medellín
El presidente también abordó el tema del Cartel de los Soles, organización señalada por Estados Unidos como un entramado de narcotráfico vinculado al gobierno venezolano. Petro aseguró que ese grupo “no existe”, y que las supuestas operaciones corresponden a lo que él denominó la “junta del narcotráfico”, una red más amplia que opera sin fronteras políticas.
- Contexto y reacciones
Analistas consideran que la propuesta de Petro podría redefinir la cooperación internacional antidrogas en la región, aunque genera tensiones diplomáticas con Washington. La iniciativa, de concretarse, implicaría la creación de una plataforma compartida de inteligencia, intercambio de información en tiempo real y operaciones conjuntas en puntos estratégicos del Caribe y el Pacífico.



