La Superservicios destacó la alta participación del mercado y la confianza del sector en el proceso público de compra de energía, que protegerá a más de 1,3 millones de usuarios frente a la volatilidad de precios.
Barranquilla — En un resultado que refuerza la confianza del país en el sistema eléctrico del Caribe, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció los avances del proceso público de compra de energía liderado por la empresa Air-e, con el cual se garantizará el 81% de la demanda proyectada para 2026 en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La convocatoria, que despertó amplio interés en el sector, recibió más de 14 ofertas de 11 agentes del mercado eléctrico, entre generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores con energía disponible, superando en un 20% la meta inicial de compra. Este resultado demuestra la solidez del proceso y el respaldo de los inversionistas a la estrategia de fortalecimiento energético del Caribe colombiano.
Con este proceso, Air-e logra reducir su exposición a la bolsa de energía, mitigando el impacto de la volatilidad de precios en las tarifas de los usuarios. Esta acción estratégica contribuye a una mayor estabilidad tarifaria y respalda el propósito del Gobierno del Cambio de construir un futuro energético más justo y sostenible para la región Caribe.
“Seguiremos trabajando con el firme compromiso de mantener reglas claras para el mercado, brindando tranquilidad y confianza a los generadores y comercializadores que participan en la construcción del futuro energético del país”, afirmó Felipe Durán Carrón, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.
Tras la culminación de la convocatoria, se iniciará la fase de estructuración y análisis técnico de las ofertas recibidas para formalizar la compra y adjudicar más de 4.500 Gigavatios-hora (GWh) bajo condiciones de precios justos y competitivos.
La Superservicios ha acompañado de manera permanente este proceso, garantizando transparencia y respaldo institucional a todos los agentes participantes.
El éxito de esta convocatoria es fruto del trabajo conjunto entre entidades como el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
En particular, la Resolución 101-082 de 2025 de la CREG, impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, permitió estructurar un mecanismo de contratación directa que eliminó intermediaciones, optimizó costos y fortaleció la eficiencia en la compra de energía.
Con este paso, Air-e y la Superservicios consolidan una ruta de confianza, eficiencia y sostenibilidad para el Caribe colombiano, garantizando que la energía que ilumina millones de hogares llegue con estabilidad, transparencia y visión de futuro.



