El candidato a la Cámara por Bolívar, José Luis Cock Echávez, número 16 en el tarjetón del Pacto Histórico, cerró su campaña con una intensa gira por los municipios del sur de Bolívar, consolidando respaldo a su propuesta del Cambio 2.0 y al fortalecimiento de la Revolución Agraria.

Durante las últimas dos semanas, el candidato a la Cámara por Bolívar, José Luis Cock Echávez, número 16 en el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico, realizó un amplio recorrido por el sur del departamento, en una agenda marcada por el contacto directo con comunidades rurales, campesinas y tradicionales.
Su mensaje de transformación social y económica fue recibido con entusiasmo en reuniones y concentraciones en municipios como Barranco de Loba, San Martín de Loba, Hatillo de Loba, Achí, Mompox, Cicuco, San Fernando, Talaigua Nuevo y Margarita, entre otros.
En cada encuentro, las comunidades campesinas reafirmaron su apoyo al proyecto del Cambio 2.0, destacando su visión de un Bolívar más justo y con igualdad de oportunidades. El gran cierre en la región de la isla de Mompox, especialmente en el municipio de Margarita, reunió a asociaciones campesinas que expresaron su confianza en la continuidad del Gobierno del Cambio 2.0 y en la necesidad de profundizar la Revolución Agraria.
Su propuesta busca recuperar el uso comunal de los playones, ciénagas y humedales, territorios despojados durante años por la explotación indiscriminada y el abandono estatal.
Durante sus recorridos, el dirigente sostuvo conversatorios con líderes campesinos en San Fernando, Achí y la isla de Mompox, donde analizaron conjuntamente las propuestas del precandidato presidencial Iván Cepeda Castro y del propio José Luis Cock Echávez.
Uno de los temas más debatidos fue la profundización de la Reforma Agraria y la recuperación de los recursos naturales —caños, ciénagas y playones—, considerados patrimonio ecológico y fuente esencial de producción y bienestar para las comunidades campesinas.
Desde el municipio de Achí, en la Mojana bolivarense, el candidato destacó que, a pesar de la riqueza natural del territorio, el atraso social y económico sigue siendo evidente. “El Gobierno del Cambio 2.0 ha llegado para fortalecer y profundizar los programas sociales y de transformación del modelo económico en nuestra región. Este proceso de cambio debe continuar y consolidarse para que ninguna comunidad quede atrás”, afirmó.
La Asociación Agrobolívar Sembrando Esperanza manifestó su respaldo al proyecto político de José Luis Cock, destacando su compromiso con la equidad rural, la productividad y el bienestar campesino. Este respaldo refuerza la visión de un proceso político centrado en el desarrollo sostenible y la justicia social.
- También puede leer: Carta al Señor Presidente Gustavo Petro
La intensa agenda de las últimas semanas culminó con un acto de compromiso y esperanza, en el que José Luis Cock agradeció el apoyo recibido y ratificó su compromiso de seguir trabajando por las comunidades del sur de Bolívar. “El futuro de Bolívar está en su gente, en su tierra y en su capacidad para transformar la esperanza en realidad”, concluyó.



