La Dirección General Marítima (Dimar) otorgó a Ecopetrol la certificación del Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (PBIP), el más alto reconocimiento en materia de seguridad y gestión portuaria a nivel internacional.
Este aval, con vigencia hasta el año 2030, fue concedido a los terminales marítimos Néstor Pineda y Terminal Marítimo Refinería de Cartagena, tras comprobar que ambas instalaciones cumplen con los más altos estándares del Sistema de Gestión de Protección Marítima.
La certificación PBIP acredita que los terminales de Ecopetrol en Cartagena garantizan operaciones seguras, sostenibles y eficientes, tanto en la exportación, importación e internación de productos.
Cada año, estas terminales atienden en promedio 220 buquetanques, movilizando cerca de 15 millones de barriles de hidrocarburos, lo que las posiciona como piezas estratégicas para el comercio internacional colombiano.
Durante los últimos cuatro años consecutivos, la Dimar no encontró hallazgos en las auditorías de seguridad realizadas a estas instalaciones, lo que permitió otorgar por primera vez este reconocimiento con vigencia extendida de cinco años.
Es la primera vez en la historia que Ecopetrol recibe la certificación PBIP por un periodo de cinco años, consolidando su liderazgo en gestión portuaria sostenible y en el fortalecimiento de la seguridad marítima del país.
El reconocimiento demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia operativa, la sostenibilidad ambiental y la protección integral de sus terminales, elementos clave para el crecimiento de la cadena logística y energética nacional.
Con esta certificación, Ecopetrol confirma su posición como referente de buenas prácticas portuarias a nivel nacional e internacional, al garantizar que sus instalaciones están preparadas para recibir buques de todas las banderas del mundo bajo los más altos estándares de seguridad física y operacional.