En una acción estratégica para preservar la seguridad energética del país, Ecopetrol S.A. activó un plan de contingencia sin precedentes que garantiza la disposición de 71 GBTU/día de gas natural durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC), ubicada en Cartagena.
El mantenimiento de la planta inició a las 00:00 del 10 de octubre y se extenderá hasta las 11:59 p. m. del 14 de octubre, periodo en el que Ecopetrol ejecutará este plan especial, en cumplimiento de la Resolución 40418 y la Circular 40030 del Ministerio de Minas y Energía.
Atendiendo las disposiciones regulatorias, Ecopetrol asignó volúmenes de gas a empresas de generación térmica y demanda esencial, asegurando que no se presenten restricciones durante el mantenimiento del sistema SPEC.
Para ello, la compañía dispuso gas de cinco de sus principales campos productores —Cusiana, Cupiagua, Cupiagua Sur, Floreña y Gibraltar— con los siguientes volúmenes diarios:
Día | Volumen (GBTU/día) |
---|---|
Octubre 10 | 68 |
Octubre 11 | 66 |
Octubre 12 | 61 |
Octubre 13 | 63 |
Octubre 14 | 71 |
Como resultado, se firmaron 15 contratos con tres empresas privadas del sector térmico, garantizando la continuidad de la generación eléctrica nacional sin riesgo de interrupciones.
Además, Ecopetrol firmó contratos con cuatro empresas del sector industrial, asignando volúmenes adicionales para cubrir la demanda nacional de gas durante este periodo crítico:
Día | Volumen (GBTU/día) |
---|---|
Octubre 10 | 37 |
Octubre 11 | 40 |
Octubre 12 | 32 |
Octubre 13 | 31 |
Octubre 14 | 42 |
Estos suministros garantizan el funcionamiento continuo de la industria manufacturera y productiva, sectores estratégicos para la economía colombiana.
Medidas excepcionales para mantener la seguridad energética
- El plan de acción de Ecopetrol incluye una serie de medidas técnicas y operativas excepcionales, entre ellas:
- Reducción temporal de la inyección de gas en los campos Cusiana y Cupiagua.
- Optimización del consumo de gas en refinerías y campos propios.
- Conexión temporal de algunos pozos del departamento del Meta al Sistema Eléctrico Nacional, reduciendo su dependencia del gas.
- Estas acciones tienen una duración limitada a los cinco días del mantenimiento y permitirán que la operación energética del país se mantenga estable sin afectar a usuarios residenciales, industriales ni térmicos.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó la relevancia del operativo: “Una vez más, Ecopetrol demuestra que la empresa de todos los colombianos es capaz de enfrentar los retos energéticos más exigentes. Adoptamos un plan de acción responsable y coordinado para garantizar que ningún colombiano ni empresa vea afectado su suministro de gas o energía eléctrica”, señaló Roa.
Con este esfuerzo, Ecopetrol consolida su liderazgo en la gestión de crisis energéticas, asegurando que el país mantenga su autonomía y estabilidad energética, incluso ante condiciones extraordinarias del mercado o la infraestructura.
Este plan no solo refuerza la resiliencia del sistema energético nacional, sino que también ratifica el compromiso de Ecopetrol con la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la confiabilidad del suministro. La compañía continúa trabajando articuladamente con el Ministerio de Minas y Energía, los agentes del mercado de gas y el sector eléctrico, para fortalecer los mecanismos de respuesta ante contingencias futuras.