El alto tribunal confirmó la condena a 57 meses de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de 6 años
La Corte Suprema de Justicia emitió orden de captura contra el congresista Nilton Córdoba Manyoma, tras confirmar su condena por el delito de cohecho por dar u ofrecer, dentro del proceso judicial conocido como el cartel de la toga, uno de los mayores escándalos de corrupción en la justicia colombiana.
La decisión fue adoptada por la Sala de Casación Penal, que ratificó la pena de 57 meses y un día de prisión, una multa equivalente a 79 salarios mínimos legales vigentes y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 81 meses y un día.
Según el fallo de segunda instancia, Nilton Córdoba fue hallado responsable de pagar 800 millones de pesos para obtener beneficios procesales en los casos que enfrentaba ante la misma Corte.
De acuerdo con el testimonio del ex fiscal Luis Gustavo Moreno, parte de esos recursos habrían sido entregados al entonces magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, del despacho del exmagistrado Gustavo Malo Fernández, con el fin de dilatar diligencias judiciales y favorecer al congresista.
“El congresista Nilton Córdoba actuó con conocimiento y voluntad al ofrecer y entregar dinero, por intermedio de su abogado, para interferir en las investigaciones en su contra”, señala la sentencia.
La Corte Suprema negó la posibilidad de beneficios como la suspensión condicional de la pena o la prisión domiciliaria, dejando en firme la orden de captura y estableciendo que el político deberá cumplir su condena en un establecimiento carcelario una vez se haga efectiva la decisión. El tribunal también ordenó librar de inmediato la respectiva orden de captura al quedar ejecutoriado el fallo.
- El “cartel de la toga”: una red de corrupción en la justicia
El proceso contra Córdoba Manyoma se enmarca dentro de las investigaciones del cartel de la toga, una red de corrupción judicial que involucró a exmagistrados, abogados y congresistas que, a cambio de millonarios pagos, manipulaban decisiones judiciales para favorecer a investigados por corrupción y parapolítica.
Este caso ha implicado a varias figuras de alto nivel y ha dejado al descubierto la profundidad de la corrupción en las altas cortes, con condenas y sanciones que aún siguen generándose años después del escándalo.