Una llamada corta, un número desconocido y un silencio al otro lado de la línea. Lo que parece una equivocación podría ser el inicio de una estafa. La Policía Nacional en Bolívar lanzó una alerta sobre una nueva modalidad de fraude conocida como “llamadas fantasmas”, utilizada por delincuentes para verificar números activos y obtener información personal.
- ¿Qué son las llamadas fantasmas?
De acuerdo con expertos de inteligencia policial, estas comunicaciones silenciosas no son casuales. Los estafadores emplean sistemas automáticos que marcan múltiples números a la vez para detectar cuáles están activos. Una vez identificados, los números se incorporan en bases de datos ilegales que luego se venden o utilizan para realizar estafas telefónicas, suplantaciones de identidad o extorsiones.
Incluso, en algunos casos, breves fragmentos de voz del usuario pueden ser grabados y replicados con herramientas de inteligencia artificial, elevando el riesgo de robo de identidad.
Recomendaciones de seguridad
La Policía Nacional en Bolívar recomienda a los ciudadanos seguir estas medidas para evitar ser víctimas:
- No responder llamadas de números desconocidos o internacionales.
- Evitar devolver llamadas perdidas de contactos sospechosos.
- Bloquear números extraños o que cuelgan de inmediato.
- Reportar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes.
“Desde la Policía Nacional reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de la comunidad en Bolívar. Estamos atentos a las nuevas modalidades de estafa y robo, como las llamadas fantasmas, y trabajamos para proteger a nuestros ciudadanos”, afirmó el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante (e) del Departamento de Policía Bolívar.
Lo que parece una simple llamada perdida puede ser una trampa tecnológica. Las autoridades insisten en que la prevención empieza por la desconfianza digital: si no conoces el número, no contestes. Cada silencio puede esconder una amenaza.