En el marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, la Cruz Roja Colombiana invita a las familias del país a fortalecer su preparación ante desastres y compartir planes que protejan tanto a las personas como a sus animales de compañía.
Con el propósito de construir comunidades más preparadas, seguras y resilientes, la Cruz Roja Colombiana se sumó al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El ejercicio se realizado este miércoles 22 de octubre a partir de las 9:00 a.m. en todo el país tuvo como objetivo evaluar los mecanismos de respuesta, coordinación y actuación ciudadana frente a diferentes escenarios de emergencia.
“Estar bien preparados salva vidas. Cada familia puede marcar la diferencia si conoce las rutas de evacuación, tiene un plan y sabe cómo actuar durante una emergencia”, reiteró la entidad humanitaria.
Recomendaciones para las familias: cómo prepararse y actuar
- Identifique las amenazas más probables en su zona (sismos, incendios, inundaciones, vendavales o movimientos en masa).
- Defina rutas de evacuación internas y externas, establezca puntos de encuentro seguros y asigne funciones claras a cada integrante del hogar.
- Incluya en el plan a niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida y animales de compañía.
- Verifique periódicamente instalaciones eléctricas, pasos de gas y ventilación, y mantenga despejadas las salidas de emergencia.

Prepare su kit de emergencia
Este kit debe estar en un lugar visible y de fácil acceso, conocido por todos los miembros del hogar.
Debe incluir:
- Agua potable y alimentos no perecederos.
- Medicamentos personales y botiquín de primeros auxilios.
- Ropa de abrigo o mantas.
- Elementos de aseo, linterna, radio, pilas, silbato y fósforos.
- Documentos personales importantes.
🔹 Durante una evacuación real
- Mantenga la calma y siga las instrucciones del personal de emergencia.
- Si ocurre un sismo, espere a que termine antes de evacuar.
- Evite usar ascensores y siga las rutas autorizadas.
- Si hay humo, cubra nariz y boca con un paño húmedo.
- Ayude a las personas vulnerables y reúnase en el punto de encuentro.
- Espere indicaciones oficiales antes de regresar a su vivienda o lugar de trabajo.
Incluya a sus animales de compañía en el plan de emergencia
La Cruz Roja Colombiana recuerda que las mascotas también hacen parte del núcleo familiar y deben ser consideradas dentro del plan de emergencia.
- Incluya a su mascota en los simulacros familiares.
- Manténgala identificada con placa o collar que contenga su nombre y número de contacto.
- Prepare un kit de emergencia animal con agua, alimentos para al menos una semana, medicamentos, carnet de vacunación, correa o arnés, manta y artículos de higiene.
- Durante la evacuación, lleve a su mascota con correa o transportadora, hable con calma y evite soltarla para prevenir que se extravíe.
Seguir estas recomendaciones reduce los riesgos, salva vidas y fortalece la capacidad de respuesta colectiva ante cualquier situación de emergencia. “Con la participación de todos, construimos comunidades más preparadas, solidarias y resilientes frente a las emergencias”, destacó la institución humanitaria.



