Más de 60 líderes mundiales se reúnen en Belém, Brasil, para definir acciones concretas frente al cambio climático. El presidente Lula da Silva lanza un llamado urgente a cumplir los compromisos del Acuerdo de París, mientras la ONU alerta que el planeta podría calentarse más de 2,5 grados este siglo.
Belém, Brasil — Con el rugido del Amazonas como telón de fondo, la Cumbre de Líderes de la Conferencia Climática de la ONU (COP30) inició este jueves 6 de noviembre en Belém, corazón de la selva amazónica.
Más de 60 jefes de Estado y de Gobierno participan en este encuentro clave que busca trazar una hoja de ruta global contra el cambio climático y definir el futuro del Acuerdo de París, que cumple una década desde su firma por 195 países.
El presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró la cumbre con un mensaje contundente: “Mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París. No podemos seguir prometiendo sin actuar”, advirtió Lula, quien busca reactivar la cooperación internacional frente a la crisis climática y proteger los ecosistemas amazónicos.
La agenda de la COP30 incluye tres mesas temáticas:
- Clima y naturaleza
- Transición energética
- Revisión de los compromisos del Acuerdo de París
Durante las sesiones, los líderes debatirán sobre la reducción de emisiones, la descarbonización de la industria, y el financiamiento verde para países en desarrollo. El evento se extenderá hasta el viernes, con la expectativa de alcanzar acuerdos sobre una transición energética justa y sostenible.
Aunque el encuentro reúne a figuras como Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Emmanuel Macron (Francia), Pedro Sánchez (España) y Keir Starmer (Reino Unido), destacan dos grandes ausencias: Xi Jinping (China) y Donald Trump (Estados Unidos), líderes de las dos economías más contaminantes del mundo.
China envió una delegación encabezada por el viceprimer ministro Ding Xuexiang, mientras que Estados Unidos no cuenta con representación oficial, reflejando la postura negacionista de Trump frente a la crisis climática.
Su ausencia, según analistas, podría debilitar los avances en materia de compromisos globales de reducción de emisiones.
La advertencia de la ONU: el planeta se calienta más rápido de lo previsto
Un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que la temperatura global podría aumentar entre 2,3 y 2,5 °C este siglo, incluso si los países cumplen sus compromisos actuales. De mantenerse las políticas vigentes, el aumento podría llegar a 2,8 °C, un escenario que los científicos califican como catastrófico.
En 2024, las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron un récord histórico de 57,7 gigatoneladas de CO₂, impulsadas por la deforestación y el uso masivo de combustibles fósiles.
-
Brasil propone un fondo global para proteger los bosques tropicales
Como anfitrión de la COP30, Brasil busca posicionarse como líder mundial en sostenibilidad. El presidente Lula da Silva anunció la creación de un fondo global para la protección de los bosques tropicales, con el que pretende sustituir el concepto de “donaciones” por inversiones sostenibles, garantizando recursos estables para conservar la Amazonía y otras selvas del planeta.
Lula también insistió en la necesidad de avanzar hacia el abandono progresivo del petróleo, aunque sin fijar plazos concretos. “La Amazonía no puede seguir siendo el escenario del discurso, sino el motor del cambio global”, afirmó el jefe de Estado
El reto será pasar de las promesas a los hechos, en un momento en que los indicadores ambientales muestran una tendencia alarmante y el planeta demanda acciones inmediatas.



