Cinco trabajadores fueron asesinados en una mina de oro en el sur de Bolívar durante una incursión armada que sería responsabilidad del ELN. Indepaz advierte que esta es la masacre número 68 en Colombia en lo corrido de 2025 y alerta por la grave crisis humanitaria en la Serranía de San Lucas.
Una nueva masacre sacude el sur de Bolívar. Cinco trabajadores fueron asesinados en una mina de oro ubicada en la vereda El Jardín, zona rural del municipio de San Pablo, durante una incursión armada que, según información preliminar, habría sido perpetrada por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las víctimas fueron identificadas parcialmente como Carlos Alberto Castro, Luis Guillermo Méndez y José Esteven Campuzano, mientras que dos cuerpos más permanecen sin identificar. De acuerdo con los primeros reportes, dos operadores y un administrador figuran entre las victimas, mientras que un adulto mayor y un menor de edad resultaron heridos en el ataque.
El hecho se produjo entre la noche del martes 4 y la madrugada del miércoles 5 de noviembre, cuando hombres armados ingresaron a la zona minera y abrieron fuego contra los trabajadores. La incursión también dejó maquinaria amarilla destruida y provocó el desplazamiento de decenas de familias que abandonaron sus viviendas por miedo a nuevos ataques.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó la masacre a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) y señaló que en la región operan grupos armados ilegales como el ELN, el Clan del Golfo y estructuras locales de delincuencia organizada, que se disputan el control de la minería ilegal y los corredores estratégicos de la Serranía de San Lucas. “La Defensoría del Pueblo había emitido la Alerta Temprana 013/25, que incluye al municipio de San Pablo, advirtiendo un riesgo inminente por la imposición de normas ilegales y la gobernanza de grupos armados”, indicó Indepaz.
Asimismo, recordó que la Alerta Temprana 034/23 ya advertía sobre los altos niveles de violencia y desplazamiento forzado derivados de la disputa por el control del oro y los territorios rurales de San Pablo.
Con esta tragedia, Colombia completa 68 masacres en lo corrido del 2025, según cifras oficiales del observatorio de Indepaz.
Desde las primeras horas de este jueves decenas de habitantes de la vereda El Jardín emprendieron camino hacia el casco urbano de San Pablo, buscando refugio ante los enfrentamientos entre grupos ilegales que mantienen una disputa por el dominio del territorio.
Aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del Gobierno Nacional, autoridades locales confirmaron el desplazamiento de una comisión judicial y de la fuerza pública hacia la zona de la masacre para adelantar las investigaciones y recuperar el control territorial.
Organizaciones sociales de Bolívar y defensores de derechos humanos exigen una acción urgente del Estado ante el recrudecimiento del conflicto armado en la región del sur de Bolívar, considerada una de las más golpeadas por la minería ilegal y la presencia de estructuras armadas.



