El proyecto “Corrientes de Memoria: narrativas transmedia del Amazonas” integra investigación académica, memoria histórica y herramientas digitales para visibilizar los relatos de comunidades, víctimas y Fuerza Pública en el contexto del conflicto armado en la Amazonía colombiana.

En el marco de los procesos de construcción de memoria histórica en Colombia, la Armada de Colombia y la Universidad de San Buenaventura – sede Bogotá presentaron oficialmente el proyecto “Corrientes de Memoria: narrativas transmedia del Amazonas”, una iniciativa que combina investigación científica, producción audiovisual y herramientas tecnológicas para preservar las voces y experiencias de las comunidades amazónicas afectadas por el conflicto armado.
El lanzamiento se realizó el 5 de noviembre de 2025 en Puerto Leguízamo (Putumayo), con la participación de autoridades locales, representantes de la academia y miembros de la Fuerza Pública. Este evento hace parte de una estrategia conjunta entre el sector académico y militar para fortalecer el conocimiento histórico y promover la reconciliación nacional.
Durante la jornada se desarrollaron actividades académicas y culturales, entre ellas un acto protocolario, un foro de análisis sobre memoria y conflicto, y la proyección de los microdocumentales “Océano Verde” y “Operación Binacional”.
El evento contó con la presencia del Vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía, junto con directivos de la Universidad de San Buenaventura, integrantes de la Fuerza Pública y víctimas militares y civiles.
El proyecto “Corrientes de Memoria” se fundamenta en un convenio de investigación entre la Armada de Colombia y la Universidad de San Buenaventura, orientado a visibilizar hechos históricos y víctimizantes desde una perspectiva territorial y humana. Los productos resultantes incluyen:
- El libro “El río y sus ecos: narrativas de los pobladores y la Armada Nacional en el Amazonas Colombiano”, presentado en la Feria Internacional del Libro 2025.
- Doce microdocumentales sobre memoria y resiliencia en la triple frontera.
- Un escenario de realidad virtual a bordo de la Patrullera de Apoyo Fluvial Pesada ARC “TECIM Eddic Cristian Reyes Holguín”.
- Una plataforma web interactiva que recopila testimonios, archivos y hechos del conflicto: www.corrientesdememoria.com.
Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de la Armada de Colombia con la reconstrucción del tejido social y la preservación de la memoria histórica. Su enfoque académico permite documentar cómo se entrelazan las memorias colectivas, las dinámicas del conflicto y los procesos de resiliencia de los habitantes del Amazonas.
La Dirección de Apoyo a la Transición de la Jefatura Jurídica de la Armada Nacional continuará trabajando con el sector académico para fortalecer la creación de narrativas transmedia que contribuyan a la verdad, justicia, reparación simbólica y garantías de no repetición, pilares fundamentales para la consolidación de una paz duradera en Colombia.



