La petrolera logró un trimestre de cifras récord en producción, transporte, refinación y transición energética. Ecopetrol cierra un trimestre clave con crecimiento en producción, gas, refinación y energías limpias
El Grupo Ecopetrol presentó sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre y acumulado a septiembre de 2025, confirmando un año de recuperación, eficiencia y crecimiento estratégico en medio de un entorno global retador.
Ecopetrol alcanzó una producción promedio de 751 mil barriles diarios, ubicándose por encima del objetivo anual de 740–750 mil bpd. Este desempeño fue impulsado por:
- Campos clave en Colombia como Caño Sur y CPO-09.
- El crecimiento de la operación en Permian (EE.UU.).
Exploración: más pozos y mayor potencial gasífero
La compañía superó su plan exploratorio para 2025:
- 10 pozos perforados a septiembre.
- 8 con inversión directa del Grupo.
- 2 en modalidad de solo riesgo con socios.
- 3 en proceso de perforación.
Con ello, Ecopetrol fortalece la disponibilidad de gas para los próximos años.
Transporte y refinación: mejores cifras desde 2024
En transporte, Ecopetrol movió:
- 1.098.000 barriles diarios en los primeros nueve meses.
- 1.118.000 barriles diarios en el tercer trimestre, el mejor registro desde 2024.
En refinación:
- 413 mil barriles diarios en los nueve meses.
- 429 mil barriles diarios en el trimestre, el segundo más alto en la historia del negocio.
Proyectos estratégicos: más crudo, más gas y más infraestructura
Entre los hitos del trimestre destacan:
- Reversión Coveñas–Ayacucho, que permite importar crudos livianos a tarifa competitiva.
- Autorización de ANLA para la recepción y regasificación de GNL en Coveñas, una pieza clave para la seguridad energética del país.
Transición energética: pasos firmes hacia un portafolio más limpio
Energías renovables
- Inició la energización del proyecto solar La Iguana, con 26 MW para reducir costos y emisiones en la refinería de Barrancabermeja.
Gas
- Acuerdo Ecopetrol–Petrobras para comercializar el gas del campo Sirius: hasta 249 MPCD desde 2030.
- Desarrollo del HUB de gas natural en Coveñas, con una FSRU que permitirá importar y regasificar GNL.
Autogeneración
- 91% de la energía consumida por el Grupo proviene de autogeneración y contratos.
- El costo unitario se redujo 5% frente al mismo periodo de 2024.
Retos del trimestre: factores externos y afectaciones operativas
Ecopetrol enfrentó un trimestre marcado por:
- Menores precios del crudo.
- Inflación y tasa de cambio desfavorable.
- Bloqueos, daños a infraestructura y nuevos impuestos.
- Ajustes tarifarios en Brasil e impacto en AIR-e (ISA), afectando el EBITDA en 0.8 billones y la utilidad neta en 0.2 billones.
Resultados financieros: recuperación sólida en EBITDA y utilidad
EBITDA
- Creció 11% frente al trimestre anterior.
- Margen EBITDA: 41% en el trimestre, 40% en los nueve meses.
- De 4.1 billones en eficiencias, 60% impactó positivamente el EBITDA.
Utilidad neta
- 2.6 billones en el trimestre (+42% vs. 2T 2025).
- Impulsada por recuperación de refinación, control de OpEx e ISAs más favorables.
- En los nueve meses llegó a 7.5 billones, un descenso explicado en 76% por la caída del precio Brent.
Deuda y caja: solidez financiera asegurada
- Deuda Bruta/EBITDA: 2.4 veces (1.6 sin ISA).
- Deuda Neta/EBITDA: 2.1 veces (1.5 sin ISA).
- Caja consolidada: 14.1 billones de pesos.
CapEx total: 4.179 millones de dólares (17.3 billones).
- 64% en Colombia.
- 36% internacional (Brasil 20%, EE.UU. 12%, otras regiones 4%).
- Composición: 62% Hidrocarburos, 25% Transmisión y Vías, 13% Transición Energética.
Plan de eficiencias: meta anual cumplida
- 4.1 billones en beneficios.
- Avance del 84% en reducción de costos y gastos.
- 80% de avance en capital de trabajo.
- 77% de cumplimiento en la meta de flexibilidad de CapEx.
Ecopetrol alcanzó:
- 379 mil toneladas de CO₂e reducidas (55% por encima de la meta).
- 234 MW de energías renovables instalados.
- Más de 100 mil millones en ahorros energéticos.
Ecopetrol proyecta un cierre de año sólido gracias a:
- Optimización de costos.
- Flexibilidad operativa.
- Mayor infraestructura para energéticos limpios.
- Consolidación de su plan financiero 2026.



