
La compañía se destacó por sus avances en integridad, anticorrupción y gestión sostenible, además de recibir un reconocimiento por su buena práctica en resiliencia climática.
Veolia Colombia obtuvo un desempeño satisfactorio en la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, ejercicio nacional liderado por Transparencia por Colombia que evalúa prácticas de integridad, anticorrupción y apertura informativa en empresas del sector de acueducto, alcantarillado y aseo.
El resultado se ubica justo antes del nivel óptimo y refleja los avances del sector en la implementación de políticas éticas, mecanismos de control y modelos de gestión responsables.
La MTE 2025 analiza la capacidad de las organizaciones para prevenir, detectar y gestionar riesgos de corrupción bajo estándares internacionales.

El estudio se basa en cuatro componentes clave:
- Reglas Claras: Revisa políticas éticas, códigos de conducta, integridad corporativa y procedimientos anticorrupción.
- Apertura: Evalúa la divulgación de información institucional, financiera y de gestión para fortalecer la transparencia.
- Diálogo: Analiza los mecanismos de atención al ciudadano, relacionamiento con grupos de interés y espacios de participación.
- Control: Valora la eficacia de auditorías internas, seguimiento a riesgos y herramientas de control anticorrupción.
Durante la medición, Veolia Colombia recibió un reconocimiento especial por su práctica “Dirección para la resiliencia climática en las operaciones”, un modelo que integra:
- innovación tecnológica,
- uso eficiente de recursos,
- adaptación al cambio climático,
- fortalecimiento de la continuidad de los servicios esenciales.
Esta iniciativa se aplica en los servicios de agua, residuos e industria, consolidando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la transformación ecológica.
“Esta medición ratifica nuestro compromiso y el trabajo constante para fortalecer la confianza con colaboradores, clientes, socios y comunidades. Promovemos una cultura ética y transparente que aporta al desarrollo sostenible que necesita el país.” — Judith Buelvas, Directora País de Veolia Colombia y Panamá.
La MTE 2025 arrojó un promedio general del 79,14%, cifra que demuestra avances significativos en la gestión del riesgo de corrupción dentro del sector.
Principales hallazgos
- Reglas Claras: 72,3% | Evidencia el fortalecimiento de políticas internas y mecanismos para reducir riesgos de corrupción.
- Apertura: 80,8% | Mejora en la publicación de información relevante y accesibilidad para la ciudadanía.
- Diálogo: 80,3% | Incremento en espacios de atención y participación ciudadana.
- Control: 92,8% | El componente con mayor avance, consolidando una gestión robusta en auditoría interna y seguimiento.
“El progreso alcanzado demuestra que la integridad empresarial sí genera impacto. Nuestro llamado es a fortalecer la ética, el control interno y la protección al denunciante como pilares fundamentales.” — Karina Cruz, Directora de Iniciativas Empresariales y Sector Privado, Transparencia por Colombia.
Veolia se posicionó por su sólida gestión en prevención de riesgos asociados a:
- corrupción,
- lavado de activos,
- financiación del terrorismo (LA/FT).
La compañía ha implementado políticas estrictas, controles de debida diligencia para personas expuestas políticamente (PEP) y mecanismos preventivos que refuerzan la integridad en todos los niveles organizacionales.




