Las elecciones presidenciales de 2026 han marcado un hito democrático con la inscripción de un total de 91 comités de Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC), superando ampliamente los registros de comicios anteriores. Esta cifra récord de postulaciones ciudadanas refleja un creciente interés por la participación directa en la contienda por la Casa de Nariño. Ahora, el foco se traslada a la Registraduría Nacional del Estado Civil, que tiene la monumental tarea de verificar cerca de 59 millones de firmas para validar las candidaturas.
El mecanismo de inscripción por firmas ha alcanzado su punto máximo de utilización. Según el calendario electoral, los 91 comités postulados tienen una fecha límite crucial: el próximo 17 de diciembre de 2025.
- Meta Mínima de Firmas: Cada GSC debe presentar un mínimo de 635.216 firmas válidas para que su candidato sea oficial.
- Base de Cálculo: Este requisito numérico equivale al 3% de los votos válidos registrados en la primera vuelta presidencial de 2022 (21.173.842 votos).
- Total a Revisar: La sumatoria de las firmas que deberán ser revisadas por la Registraduría asciende a casi 59 millones.
La cifra de 91 GSC inscritos es la más alta desde la creación de este mecanismo de participación ciudadana. Este hecho evidencia la fragmentación del panorama político y la posible desconfianza en las estructuras partidistas tradicionales, impulsando a líderes y movimientos nuevos a buscar el apoyo directo del electorado.
La Registraduría Nacional del Estado Civil se prepara para un proceso de verificación sin precedentes. Este proceso, regido por la Ley 996 de 2005, se extenderá hasta el 21 de enero de 2026, momento en el que se determinará qué Grupos Significativos de Ciudadanos cumplen con todos los requisitos para aparecer en el tarjetón presidencial. «La alta inscripción de GSC en 2026 pone a prueba la capacidad logística y de transparencia del Estado para garantizar la equidad y validez del proceso electoral,» señaló un analista político.
Con 91 comités ciudadanos en la línea de salida, la carrera hacia las presidenciales de 2026 se perfila como una de las más abiertas y competidas de la historia reciente. Los próximos días serán decisivos: la fecha límite del 17 de diciembre determinará cuáles de estos aspirantes lograron recolectar el apoyo mínimo de 635.216 firmas para mantener vivo su sueño presidencial. La verificación de la Registraduría será el filtro final antes de la campaña oficial.



