La terna oficial para elegir al contralor distrital 2026–2029 llegó al Concejo con puntajes definidos, pero también con una ola de controversias, recursos legales y una dura pelea por extender o no las sesiones ordinarias.
En medio de tensiones políticas y posiciones encontradas, el Concejo de Cartagena dio a conocer la terna definitiva de aspirantes al cargo de contralor (a) distrital para el periodo 2026–2029. La conformación fue establecida mediante la Resolución 270 del 24 de noviembre de 2025, tras superar pruebas de conocimiento, análisis de experiencia, antecedentes y verificación de requisitos.
La Universidad de Cartagena acompañó técnicamente el proceso de selección, garantizando la ejecución del concurso público.
Estos son los candidatos que avanzan a la recta final según sus puntajes:
- Yadira Morales Roncallo – 81,75 puntos.
- Rafael Francisco Vera Romero – 78,90 puntos.
- Martha Luz Turizo Lobo – 77,10 puntos.
El presidente del Concejo, Rafael Meza Pérez, también presentó el cronograma restante del proceso y planteó extender las sesiones para garantizar la elección el próximo 2 de diciembre.
- El lío jurídico que calienta la elección
La tranquilidad no duró mucho. En la sesión del 21 de noviembre, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) interpuso una acción legal contra la Resolución 261, que modificó las fechas del cronograma.
Ayer, la Mesa Directiva resolvió el recurso y concedió apelación, pero más tarde rechazó las pretensiones, argumentando que las resoluciones del concurso son actos administrativos de carácter general y, por ley, no pueden ser impugnados mediante reposición.

La veeduría Funcicar señaló que:
- Las nuevas fechas estarían fuera del periodo ordinario de sesiones.
- No se conocen los productos entregados por la Universidad de Cartagena.
- La Resolución 261 no estaría en firme.
Doce concejales piden NO prorrogar sesiones
Como si fuera poco, 12 concejales radicaron una proposición para no prorrogar las sesiones ordinarias, fijando el 30 de noviembre como fecha de cierre. Argumentaron que “no existe trámite urgente” para justificar una ampliación.
Sin embargo, varios concejales se apartaron de esa postura:
- William Pérez (Centro Democrático): pidió claridad, pero dijo que sí quiere la elección.
- Rafael Meza: defendió extender sesiones para cumplir la ley.
- Luz Marina Paria (ASI): también se apartó.
- Javier Julio (Pacto Histórico): insistió en que la plenaria es soberana.
- Por su parte, Wilson Toncel (Cambio Radical) pidió resolver también solicitudes ciudadanas.
¿Habrá o no contralor(a) el 2 de diciembre?
La tensión es máxima. Aunque el presidente del Concejo reiteró la necesidad de ampliar sesiones para cumplir el cronograma oficial, un bloque mayoritario insiste en cerrar el periodo ordinario sin modificación. El reloj corre y la incertidumbre crece: ¿Logrará Cartagena elegir contralor distrital a tiempo o la disputa política lo impedirá?



